



Barrabás
Nos narra la Biblia que era miembro de los Zelotes, una guerrilla que luchaba por la liberación del País de la dominación Romana, cometiendo actos terroristas, asesinatos, etc., siendo un jefe zelote de Judea, este personaje se encuentra preso con otros, por cometer actos terroristas, y fomentando la sedición contra los romanos, formando motines en las cárceles, era hombre muy conflictivo; en aquellas fechas existía una costumbre judía, (la Pascua) cual era, la de poner en libertad a un reo de muerte a petición del pueblo.
Coincidiendo su apresamiento, con la de Jesús y queriendo Pilatos, (según cuenta las escrituras) liberarlo, vio una buena ocasión para hacerlo, dando al pueblo la opción de elegir entre los dos, optando éste por la de Barrabás, lavándose las manos por lo ocurrido. En los desfiles procesionales, éste personaje pasea de forma burlesca dentro del “cuadro de Los Ataos”. Viste túnica negra y gorrito con borla, en la procesión del Viernes Santo mañana, porta cadenas de pies y manos, por la tarde ya no lleva cadenas, ha sido liberado. Su rostrillo tiene rasgos espectaculares, provocadores y burlones, es la figura más destacada del “cuadro” símbolo de la misma.
NOTA: De esta figura, existe una fotografía que cuelga en las paredes de nuestro cuartel, regalo de Antonio Carvajal Muñoz, gran amigo de nuestro hermano Manuel Barcos Cejas, el mencionado Antonio Carvajal, amante de la fotografía realizó dicha foto el Viernes Santo tarde en el encierro, desde una terraza de la explanada de la Plaza del Calvario, la foto mencionada reproduce a Barrabás reflejándose su sombra sobre las piedras que asfaltaban la explanada. Quizás por su originalidad, dicha fotografía fue enviada a un amigo que Antonio Carvajal tenía en Estados Unidos (EE.UU), este amigo, la presentó a un concurso de fotografía que allí se celebraba, ganando un premio de 175&, U.S.A., del año 1.982, el concurso se celebraba en Houston (Texas). El citado cuadro tiene una calidad impresionante, lo reproduciremos junto con el galardón mandado desde América a Antonio Carvajal Muñoz, que es residente en Madrid. La foto aludida fue realizada en la Semana Santa del año 1.981, el Viernes Santo tarde, vistiendo a “Barrabás”, el hermano Manuel Gálvez Silva “Chifarri”