Crónicas
Resonando todavía en nuestros oídos, el canto de los villancicos y el sabor de los dulces navideños, y con un mes de enero lleno de acontecimientos mananteros, llego con mucho adelanto, el ansioso y esperado “Jueves Lardero”.
Como viene siendo habitual desde muchos años atrás, nuestra corporación de los Ataos, Judas, Pedro y Pablo, celebro junta general el jueves Landero, para tratar los puntos del orden del día, todos relacionados con nuestra cuaresma, la que hasta el miércoles Santo, no volveremos a celebrar junta general.
Nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, abría la cesión dándoles a todos los hermanos incluidos los músicos la bienvenida, deseándonos que pasásemos un buena noche y comida de hermandad, todo ello en la antesala de la cuaresma, con una buena participación de hermanos Ataos y Hermanos Músicos.
Anteriormente a la comida de hermanad, nuestro Presidente junto con el Decano Manuel Gálvez y algunos hermanos más, asistieron a la Parroquia de la Purificación, donde se celebró el magnífico Pregón del Jueves Lardero, corriendo a cargo, de Luis Rejano Molina, hermano de la Corporación de las Virtudes Cardinales, que en este año 2013, conmemoran el 350 aniversario de la aparición escrita, de su figura emblemática, la ”Sibila de Cumas”, que aparece en las actas de la hermandad de Jesús Nazareno, del año del Señor de 1663.
Un pregón digno de elogios, con el cual Luis Rejano, toco los sentimientos más profundos de los Mananteros Pontanos y del numeroso público asistente, que llenaba a rebosar, la Parroquia de la Purificación. Con una magnifica puesta en escena y desfilando a paso lento, desde la puerta de la Iglesia por el pasillo central, hasta hacer la reverencia en el altar mayor, que lo presidía el Cristo del Calvario, mientras el pregonero citaba el pasaje de la citada figura Bíblica.
Terminada la junta y mientras departíamos la cena, nuestros hermanos músicos, nos deleitaban con pasodobles Ataos y nuestro himno “Barrabas” Una noche la cual transcurrió llena de sentimientos y hermandad, con el pensamiento puesto, en nuestro primer Sábado de Cuaresma.
Redacción de A. G. S.
Tras un año donde desafortunadamente, dejaron este paraíso terrenal algunos e importantes hermanos mananteros, de Corporaciones punteras de nuestra inigualable Semana Santa, por fin llego de nuevo nuestra ansiada Cuaresma. Como es obvio la Corporación de los Ataos Judas, Pedro y Pablo, abrió sus puertas para celebrar el primer Sábado de cuaresma, reuniéndose los hermanos Ataos, hermanos Músicos y un nutrido grupo de hermanos de las “Virtudes Morales”, encabezados por su presidente, los cuales vienen compartiendo mesa y mantel, junto a los hermanos Ataos, este primer sábado de cuaresma desde algunos años atrás. Siendo para esta corporación un gran orgullo y ya casi constituido el sábado de las Virtudes Morales. A la hora indicada nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, daba la bienvenida a todos los hermanos Ataos presentes, a nuestros hermanos del grupo de música, a los hermanos de Las Virtudes Morales, y algún que otro invitado más, deseando de que pasásemos una buena noche y un serio y vistoso desfile hacia las cumbres del Calvario. Acto seguido nuestro Presidente, cedió la palabra al Presidente de las Virtudes Morales, quien agradecía la buena acogida que por parte de la Corporación de los Ataos, les hacíamos todos los años, sintiéndose este sábado de cuaresma, él y todos sus hermanos de corporación, unos hermanos más de los Ataos. Acto seguido el presidente Manuel Gálvez, le cedía la palabra, a nuestro ex hermano Hipólito Romero, quien nos dirigía unas breves palabras, rematándolas con una extraordinaria Saeta, de su estilo personal. A continuación los hermanos músicos, abrían la noche musical, con el emblemático pasodoble Romaní, “Eriquetilla”. Tras un receso, para degustar las exquisitas viandas y compartir unas copas de vino, de nuevo los hermanos músicos, nos deleitaban con un pasodoble Atao. A continuación el presidente nos rogaba que fuésemos apurando las copas, para iniciar la primera subida hacia las cumbre del Calvario. Tras el paso de los Romanos por delante de los Ataos, haciendo el tradicional saludo por ambas corporaciones en la puerta de la Iglesia de la concepción, iniciábamos nuestro desfile con el orden y seriedad que nos caracteriza, haciendo un pequeño receso para el intercambio del gallo y Bengalas, subíamos la cuestecilla de Jesús, a los sones del pasodoble “Barrabas” hasta Nuestra parada tradicional, bajo la Cruz de los Caídos. Después del receso obligado, nuestros hermanos músicos entonaron el tradicional Miserere y Stábat Mater, bajo el pórtico de la Parroquia de Jesús Nazareno. Terminado este, de nuevo iniciábamos la bajada hacia nuestro cuartel, no sin antes, hacer las paradas de rigor, plaza de Veracruz y esquina de la C/ Horno, donde se entonaron Alondras y Ruiseñores y las tradicionales saetas cuarteleras, por parte de los asistentes, su padre perteneció a esta gran corporación. Terminado el ritual, bajamos la C/ Horno al compás de la marcha lenta Virgen de la Guía, que nuestros hermanos músicos interpretaban, llegando a nuestra casa cuartel desfilando a los sones del pasodoble Barrabas, himno de nuestra Corporación. Ya de nuevo sentados todos entorno a las mesas, el presidente cedió la palabra al hermano de las Virtudes José Rodríguez, “El Trompa”, comentándonos que llevaba meses, días y horas, esperando este ansiado momento, de compartir mesa y mantel con los Ataos, porque aunque el tenía fijada su residencia en la Capital de España, no olvidaba que él nació en nuestro pueblo, vistiendo desde niño , las figuras chiquitas de los Ataos, ya que por aquellos años Sacando de su bolsillo un pequeña cuartilla, nos comentaba a modo de poesía, de cómo se siente un Pontano fuera de su tierra y de sus tradiciones, con el agravante de tener que explicar a sus amigos madrileños, lo que es la Cuaresma pontana. Acto seguido otro hermano de las Virtudes, residente en Barcelona, tomaba la palabra, requiriendo la presencia de los dos presidentes, asiéndole entrega, para nuestra Corporación de una composición fotográfica, teniendo de fondo el “Terrible”, el rostrillo de San Pedro, con el gallo reflejado sobre un fondo de un casco de romano, de la Corporación de Las Virtudes Morales. Sin tregua, el presidente le cedía la palabra al hermano Vice Decano, Antonio Gálvez, (Chifarri), quien con unas breves palabras, se dirigía a los hermanos de la Virtudes, comunicando que en el nombre de todos sus hermanos Ataos, sentirnos también ansiosos de celebrar este primer sábado de Cuaresma, con la grata presencia del nutrido grupo de hermanos de las Virtudes, rematando sus palabras como el nos tiene acostumbrados, con una sentida Saeta, que un Atao Decano en el Cielo, cantaba con estilo propio y difícil de imitar. Seguidamente, tomaba la palabra el hermano Atao, Francisco, J. Membiela, el cual felicitaba a otro hermano de la Virtudes, por su homenaje como hermano bastonero, de la Cofradía del Señor de la Humildad y Paciencia, por ser uno de los primeros bastoneros de dicha Cofradía. Tras ello, nuestro presidente, procedió a quitarle la primera pata a la Vieja Cuaresmera, la cual fue dedicada a nuestro hermano y Vice-Presidente de la Agrupación de cofradías y Figuras Bíblicas, Salvador Gonzáles Gálvez, el cual con sentidas palabras, les dedicaba la patita de la Vieja Cuaresmera, a su Padre que fue Atao y a su Abuelo materno, el gran Manantero Atao y Romano en el Cielo, Manuel Calvez Linares, Patriarca de la saga de los “Chifarri”. Terminando el protocolo, dedicándoles nuestros hermanos músicos, su pasodoble Atao, titulado “Manolete”. Una noche inmemorable que los Ataos, Virtudes e invitados, disfrutamos en un buen gran ambiente de Hermandad y confraternidad. |
Ya bajando el tramo de C/Horno desfilando a macha lenta, bajo los sones de la genial marcha “Soledad Pontana”, llegando a nuestro cuartel como es tradicional con el pasodoble “Barrabas”. Ya en el cuartel y mientras degustábamos la cena, nuestro Presidente comenzaba el protocolo, no sin antes dar la felicitación a todos por el gran desfile realizado. Cediéndole la palabra al hermano Atao “Fran” el cual nos decía que le había encargado una pintura a nuestro hermano Moisés González, joven promesa de la pintura al óleo, con la composición siguiente, la cara de la Virgen de la Amargura sin corona ni manto a un lado, en el otro destacando la Figura Prudencia de la Virtudes Cardinales, dejándose entrever en la parte baja la silueta del puente que une el pueblo con el barrio de Miragenil, entregándoselo al hermano de las Virtudes Cardinales Javier Roa Gálvez, quien agradeció la acogida por parte de los hermanos Atos, sintiéndose esta noche como si fuese un hermano mas de la misma, y como no a su amigo “Fran” por el regalo del cuadro, recordando la figura de su difunto Padre “El Rubio Trenas”, como un gran Atao mas en el cielo.
Acto seguido nuestros hermanos músicos hacían sonar de nuevo sus instrumentos, deleitándonos con el pasodoble Atao Judas, Pedro y Pablo.
Sin pausa por la premura del tiempo, nuestro Presidente José Gómez, le cedía la palabra al hermano de “Los Milagros de Jesús” Juli Sánchez, el cual nos decía, que llevando treinta y dos años en su Corporación, solo había dejado de asistir a su cuartel un sábado de Cuaresma para asistir a otras corporaciones, haciendo hincapié de que en todas la corporaciones se nutre de vivencias distintas que le dan sello particular a cada una de ellas. Pero que esta noche gracias a su amigo Manuel García Garcia, había podido conocer mejor a los Ataos, protagonistas indiscutibles junto con el Imperio Romano de los desfiles cuaresmales, el cual les daba las gracias a los hermanos Ataos, el haber podido compartir con nosotros esta mágica noche, cargándose las baterías del corazón, para lo que queda de la Cuaresma y la Semana Santa.
Terminando su intervención el hermano “Juli” comentándonos que el junto con vuestro hermano Manuel Garcia, habían asistido al medio día, a un acto de hermandad en la Corporación de los “Babilonios” corporación matriz de San Juan Evangelista, pudiendo también haber vivido unas extraordinarias vivencias.
Ya terminado de servir los postres, el Presidente de los Ataos, procedía a quitarle la quinta pata al vieja Cuaresmera, la cual tuvo el gran honor de quitársela nuestro hermano y músico, Eduardo López Cosano, destacando nuestro Presidente su gran aportación a crear el actual grupo de música de los Ataos, ya que le honra que con una edad avanzada no muy normal, comenzara sus estudios de solfeo, tocar el bajo con gran profesionalidad y aportando a la música de los Ataos, con su hijo Eduardo extraordinario músico del instrumento del bombardino, y comprometiendo a su hermano “Paco” para tocar los platillos.
Nuestro hermano Eduardo, después de dar las gracias se dirigió a su compañeros músicos, diciéndoles que esta pata es merecimiento de todos su hermanos músicos y que esta la compartía con ellos, animando a los hermanos Ataos de que alguno de sus hijos o familiares ingresaran en la escuela de música de los Ataos, por el bien del futuro de la de la misma en nuestra Corporación. Respondiéndole el portavoz de los músicos Miguel Trigos, que no podía dejar pasar la ocasión de decirle a su hermano músico Eduardo López, el respeto que todos los músicos les procesan, dedicándoles el pasodoble creado por su hijo Eduardo, “Caralimpia” en honor a la familia López Cosano, desfilando todos tras el hermano Eduardo que portaba el gallo, por todo el salón del Cuartel.
Tras ello, el hermano Antonio Gálvez le dedicaba a su hermano de Corporación Eduardo, una tradicional Saeta de su repertorio Nazareno de la Puente. Otro sábado mas con un gran ambiente de hermandad vivido el la Corporación de los Ataos junto con todos sus invitados.
Redacción de A.G. S.
El segundo sábado de Cuaresma, se presentó cargado de actividad Manantera, para la Corporación de los Ataos. Comenzando reunidos sobre las 2 del mediodía, en la Plaza Nacional, encarando la calle postigos y desfilando junto con nuestros hermanos músicos, en perfecta formación, desde el Pasaje del Carmen, hasta el cuartel de “los Profetas” bajo los sones del pasodoble “Barrabas” donde los hermanos Profetas los recibieron con un caluroso aplauso y abrazos fraternales.
Invitación que se produjo, como devolución por la también invitación que los Ataos les hicieron el año pasado 2012, a la Corporación de Los Profetas, compartiendo mesa y mantel y subida a las Cubres del Calvario, la dos corporaciones unidas.
Ya todos los asistentes sentados en torno a las mesas, compartiendo unas viandas y unos exquisitos caldos de vino de nuestra tierra, el presidente de Los Profetas Francisco Fresno, daba la bienvenida a los hermanos de los Ataos y de su Corporación, aludiendo que para él y como para todos sus hermanos, era todo un honor compartir con los hermanos Ataos, esta comida de hermandad.
Durante el trascurso de la comida, se produjo diferentes intervenciones por parte de hermanos de ambas Corporaciones. Abriendo el acto nuestros hermanos músicos, interpretando el genial pasodoble Romano “Enriquetilla”.
De nuevo tomando la palabra el presidente de los Profetas, se la cedía al presidente de Los Ataos Manuel Gálvez Espadas, quien con un poco de nerviosismo y argumentando de no ser una persona de palabras fáciles, agradecían la deferencia por parte de los hermanos Profetas, de dicha invitación, pronunciando unas palabras llenas de contenido emocional. Recordando a los hermanos no presentes y a todos los hermanos difuntos de ambas Corporaciones, especialmente recordó a su tío “Manolo Huertas” hermano Profeta en el cielo, que el año pasado lo paso en grande, cuando las dos corporaciones celebraron su primer encuentro.
El presidente de los Ataos, les ofreció un presente a los hermanos de los Profetas, consistente en un palo de desfilar, decorado con motivos de la Corporación. Por su parte el Presidente de los Profetas les ofreció otro presente a los hermanos Ataos, consistente de un cuadro de su Corporación, cuando celebraron el ciento cincuenta aniversario de Los profetas.
Sin prisas pero sin pausa, tomaba la palabra el hermano de los Profetas y promotor de estos dos encuentros, de las dos Corporaciones, Juan Manuel Buron, quien centro su discurso, a alabando a los hermanos Jóvenes músicos, por la proyección en pros del asentamiento de la música en los Ataos. Acto seguido el portavoz de los músicos Miguel Trigos, agradecía las palabras de cariño hacia sus hermanos y Jóvenes músicos, argumentado que todos al unísono, se sienten cada año más Ataos y con el compromiso firme, de que la música en los ataos no falte, por la gran cantera de educandos que estudian música en los Ataos; y que ha continuación interpretarían la marcha “Recuerdo” en honor a todos los hermanos difuntos de ambas Corporaciones; y en especial, a los hermanos de los Profetas, Joaquín Rejano y Manolo Huertas. También los hermanos músicos, durante el trascurso de la tarde, interpretaron pasodobles Ataos, como “Judas Pedro y Pablo” – “Cara Limpia” y otros.
De nuevo el Presidente Paco Fresno intervenía, para ceder la palabra al Decano de los Profetas, Joven de noventa años y de sesenta años en activo de su Corporación, el cual recordaba sus muchos años como hermanos de los Profetas, con sus vivencias y anécdotas vividas a lo largo de su trayectoria Manantera. Al igual Paco Fresno le cedía la palabra, al Decano de los Ataos Manuel Gálvez (Chifarri), que este año cumple sus cincuenta años en activo en su Corporación, aunque su homenaje se producirá D.m. a petición propia, el próximo año, cuando la Corporación celebrara el 350 aniversario de los dos ladrones Dimas y Gesta, contando también sus vivencias, del modo que a él le caracteriza y vividas en los Ataos.
También tomaba la palabra el hermano de los Profetas Paco Solano, que con su gracejo particular y sus dotes de buen orador, recitaba una poesía referente al gallo de los Ataos, mientras el mismo, estaba posado sobre el atril, escoltado por el León y el Oso, que decora dicho atril.
Al igual se le cedía la palabra al hermano de los Ataos, Francisco J. Membiela, quien glosaba la figura y personalidad, de sus dos hermanos Ataos, Salvador González y Emilio Palos, que este año se le impondrá las medallas de los veinte y cinco años, de permanencia consecutiva como Ataos en activo.
Ya casi al caer la tarde, el Presidente Paco Fresno, le cedía la palabra al nuevo hermano de los Ataos Antonio Gama, quien con sentimientos retraídos y sin apenas articular palabra, recordaba que su padre Antonio Gama Rivas, perteneció a la Corporación de los Profetas cuando el solo era un niño, habiendo vivido algunos momentos junto a su padre, en esta señera Corporación. También recordó que su hermano menor también había pertenecido a dicha Corporación durante algunos años.
De nuevo y para finalizar dicho acto, el Presidente Paco Fresno, le cedía la palabra en calidad de Vice Presidente de la Agrupación de Cofradías y Figuras Bíblicas, a Salvador González Gálvez, quien recomendaba desde estas dos Corporaciones Señeras, seguir fomentando y trasmitiendo a todas las Cofradías y Corporaciones, la seriedad y el buen hacer en los desfiles procesionales, en pro de nuestra Semana
Santa. Respondiéndoles el Decano de los Profetas, que cuando un hermano viste de figura, siempre lo haga con el mayor respeto y buen comportamiento.
Finalizado el acto y con el pensamiento puesto en la segunda subida al Calvario, conversaban en el salón bajo, compartiendo unas refrescantes bebidas.
Una buena tarde cuaresmal celebrada entre dos Corporaciones tan señeras, como la de los Profetas y Ataos.
**************************************
Ya por la noche, como viene siendo tradición en los últimos años, se reunían de nuevo en comida de confraternidad en el Cuartel de Los Ataos, las Corporaciones hermanas de Las Potencias del Alma y la de Los Ataos, Judas, Pedro y Pablo, acompañados de los hermanos del Grupo de Música, con una buena representación de ambas corporaciones.
A la 9,30 de la noche, nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, daba la bienvenida a todos los presentes. Seguidamente nuestro Presidente le cedió la palabra, al presidente de Las Potencias del Alma, el Joven Ángel Pozo Rodríguez, el cual compartía Presidencia; y con nerviosismo, nos decía, que les perdonáramos los posibles errores que se pudieran producir, porque él era nuevo en estos menesteres y su primer mandato como Presidente de las Potencias.
También nos decía Ángel, que se congratulaba de que otro año más, de nuevo se reunieran las dos Corporaciones hermanas y vecinas, deseando de que este encuentro se siga celebrando durante muchos años más. Aprovechando su intervención, se dirigía a los hermanos músicos, dándoles las buenas noches y pasándole la palabra a su portavoz Miguel Trigos, quien les daba la bienvenida a su cuartel, a los hermanos de las Potencias, abriendo la noche musical, con el emblemático pasodoble “Eriquetilla”.
El presidente de los Ataos, invitaba otro año más, a que el hermano de las Potencias Antonio Estrada “El Chango”, cantara la saeta cuartelera, que había compuesto, respondiendo Antonio, que su compañero de saeta Antonio López, esta noche no estaba en plenas facultades, pero que la cantaría aunque lo hiciese solo, porque las tradiciones se hacen leyes.
Saeta del hermano Antonio Estrada “El Chango” Viernes santo tarde Al calvario va Jesús Y los ataos van detrás Ayudándole con la Cruz. |
Sin pausa el Presidente de los Ataos, le cedía la palabra al hermano de las potencias Francisco Perea, el cual como a él le caracteriza, se trasladó al fondo del salón, para pronunciar unas palabra entrañables que fueron rematadas como siempre, con una poesía de su cosecha personal. Terminadas las palabras del hermano Perea y la poesía, nuestros hermanos Músicos, dedicaban a los hermanos de Las Potencias y todos los allí presentes, la marcha procesional pontana titulada “La Maga” himno de las Potencias.
Al término de la misma, el Presidente de Los Ataos, nos recomendaba que apurásemos las copas para iniciar la subida al Calvario, no sin antes recordar que esperaba que hiciésemos un desfile serio y uniforme, como los Ataos sabemos hacerlo. Como es tradición, la comitiva se ponía en marcha, desde la Plaza de Lara, hasta las puertas de la Iglesia de la Concepción, donde se hace un compás de espera, para el paso de los hermanos del Imperio Romano, produciéndose como es tradición, el saludo entre las dos Corporaciones.
Nuestros hermanos músicos desde la Plaza de Lara, hasta las cumbres del calvario, interpretaron pasodobles Ataos, y nuestro himno “Barrabas” desde el inicio de la cuestecilla de Jesús, hasta la plaza del Calvario. Tras la interpretación bajo el pórtico de Jesús, del Miserere y el Stábat Mater, retornábamos de nuevo hacia nuestro Cuartel, haciendo las tradicionales paradas, en placita de Veracruz y equina con C/ Horno, donde se canta a coro las Alondras y Ruiseñores y alguna que otra saeta cuartelera.
Terminada la citada parada, bajábamos C/ Horno con una marcha lenta titulada “Lagrimas de la Virgen”, llegando al cuartel bajo los sones del “Barrabas”. Ya todos sentados en torno a las mesas y mientras se servía la cena, dos hermanos de las Potencias Enrique y José Carlos, cantaban un cuartelera, alusiva de las Potencias. Tras ello el Presidente de las Potencias, intervenía para cederle la palabra a Antonio Gálvez (Chifarri), comentando el Presidente Ángel Pozo, que él se fijaba y mucho, en los grandes mananteros como Antonio, de él y de muchos más, nos decía que intentaba aprender todo la que pudiese. Antonio intervenía, con unas palabras emotivas y nos recomendaba, que esta unión de las dos corporaciones, siguiera fortaleciéndose; terminando sus intervención, como él nos tiene acostumbrados, con una saeta, esta vez la titulada ¿De oro son Las Potencias?
Los dos presidentes procedieron a quitarle la segunda pata a la Vieja Cuaresmera, recayendo la de las Potencias, en el hermano Atao Eduardo Cosano “El Cartero”, quien con su gracejo particular, agradecía la citada pata, mientras la de los Ataos fue concedida, a Francisco José Perea, el cual todo emocionado, agradecía un poco sorprendido, el honor de poseer una pata de la Vieja Cuaresmera de los Ataos. Finalizando la noche con la interpretación por parte de los hermanos músicos, con un pasodoble Ataos, con el cual desfilábamos todos los presentes.
Antonio Gálvez Silva
POESIA DE FRANCISCO PEREA
Dedicada a Eduardo Cosano “El Cartero”
Cada segundo sábado de cuaresma
En este cuartel de los Ataos
Y con ellos las Potencias
Hay uno que no puede estar “callao”
Y como lo prometido es deuda
Va esta poesía para ese “amarrao”
Que si bien su estatura es pequeña
Con su vos hace ruido el “condenao”
Y no es porque cante, (que da pena)
Sino que enmudece el gallo
Y no haceros los locos en la mesa
Que si, que es el cartero: Eduardo
Seguro que ahora saltara
Y no me habré yo “esquivocao”
Si su vos no a sido escuchada
Ahora seguro que habrá “saltao”
Echando atrás una mirada
Tengo que decir de este hermano
Que es una persona admirada
Por quien está a su lado
Sábado de cuaresma al medio día
Las Potencias siempre a “vicitao”
A ver lo que allí se cocía
Y salía bien despachao
Allí echa su tarde con los changos
Pozos, Pereas y demás hermanos
Y el aporta también: Ataos
Y bebe leche con whisky el “malvao”
Y cuando ya esta harto, a cualquiera
Manda a tomar por…bueno eso, “imaginaos”
Y coge y se va a reponer fuerzas
Por que el, lo que quiere, son sus Ataos
Este hermano muy bien poco cantara
Quizás nunca será Manantero Ejemplar
Pero es de los que siempre esta
Y cuando hace falta con él se puede contar
Porque hay algo que me maravilla
Y lo digo con toda razón
Que nunca una panilla
Contuvo tan gran corazón.
La Corporación Bíblica de los Ataos, celebro el tercer sábado de cuaresma con gran solemnidad, en un cuartel lleno de hermanos Ataos, junto con nuestros hermanos músicos y un nutrido número de invitados, entre los cuales se encontraba, el Pregonero 2013, Antonio Carmona Ruiz, invitado de honor de la Corporación, haciéndolo también como invitado y simpatizante de los ataos Juan Miguel Gradados, actual Presidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de nuestra localidad.
También esta noche, nos acompañaban dos cámaras de televisión y su director Miguel Trigos, del Grupo Comunica, “Puente Genil Televisión”, haciéndolo dentro del cuartel y acompañándonos en la Calle durante todo el recorrido, invitación producida por la Corporación, pensando en el 350 Aniversario de Dimas y Gestas.
A las 9,30 de la noche, nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, daba la bienvenida a todos los hermanos Ataos y a los numerosos invitados, limitándose a destacar la presencia del pregonero. Exponiéndonos el presidente, que era tan extenso el número de invitados, y que al saludarlos uno a uno, por caer en el error de dejarse alguno atrás.
Acto seguido le cedía la palabra, al Cofrade Mayor de la Cofradía Sacramental de la Santa Cena y Virgen del Amor, Alfonso Morales, invitado por un hermano de los Ataos. Sus palabras de intervención, consistieron en recordar que sus primeros pasos como Manantero, los
cuales se iniciaron en esta Corporación, cuando solo era un niño, vistiendo las figuras y romanos de los Ataos chiquitos. Mas cuando ya era un zagalón, por mediación de su amistad con los músicos de antaño, tuvo la oportunidad de tocar, la caja de acompañamiento y vestir de aquellos romanos Ataos, que les llamabais “los Agrícolas”.
Continuaba Alfonso, diciendo encontrarse muy a gusto esta noche, compartiendo mesa y mantel, con los hermanos de esta gran Corporación, como lo es, la de los Ataos, argumentando que intentaría pasar una buena noche, incluyendo el desfile en la calle, que pronto comenzaría.
Terminado su intervención hesitando una Poseía, que izo vibrar los corazones de todos los presentes. Sin tregua por la premura del tiempo, para iniciar el tradicional desfile cuaresmal, el Presidente le cedía la palabra al Vice Decano de los Ataos, Antonio Gálvez (Chifarri), el cual comenzaba de la siguiente manera.
“Buenas noches queridos hermanos e invitados. – Gracias hermano Presidente por cederme la palabra. – Con tu permiso hermano Decano.
No sé, cuantos Astros y estrellas, se han conjuntado, junto con el eterno padre, Jesús de Nazareno y María Santísima, para que esta noche, se sienten en nuestras mesas y compartir con los Ataos y nuestros hermanos músicos, esta gran noche Cuaresmal, llamada de Transfiguración con un buen ramillete, de buenos Mananteros. ¿Es Decir? – – una buena arte, de ¿La Cren de la Cren? De la Semana Santa Pontana.
Creo que hoy puede ser, una noche mágica, para los hermanos Ataos y para nuestros invitados. Y digo una ¡Noche Mágica! Porque se prevé larga y extensa, por todo aquel hermano e invitado, que desee intervenir, dirigiéndonos unas palabras, poesías o alguna que otra Saeta. Contando “como no” con nuestros hermanos músicos.
Esta Corporación, no tiene por norma, el comenzar el protocolo antes de la subida al Calvario. Pero como he dicho anteriormente, es una ¡Noche Mágica! Y por ello el presidente ha decidido, comenzar parte del protocolo, antes de hacer el desfile a las cumbres del Calvario, el cual a todas luces, será sin duda alguna multitudinario, por parte de Los Ataos y sus invitados.
Deseo esta noche destacar, de la manera más breve posible, la figura y personalidad, de algunos de los invitados y muy especialmente a los que más conozco por su trayectoria Mantera y de otra índole. Sin desmerecer al recto de los demás, los cuales son tan Mananteros, como los que citare.
Comenzare dándoles la bienvenida, a este su cuartel, al Joven baluarte sin pulir Semanantero, Francisco Avilés Baena. Hijo de nuestro hermano Francisco Avilés “Cisco”, segundo Vice Decano de los Ataos. Este Joven Pontano — es una persona totalmente identificada, con nuestra corporación, – de la cual espero que muy pronto, sea hermano de todo derecho.
Bastonero desde niño de su Virgen de la Guía, a la cual le procesa un gran fervor y devoción.
Desde muy niño, ya bestia las figuras chiquitas de los Ataos, con gran seriedad y responsabilidad, lo mismo que lo hace desde que era un zagalón, hasta la actualidad, vistiendo las Figuras que su padre, le corresponde en el sorteo.
Un hombre, con unas cualidades importantes, gustándole tanto la Corporación, como las Cofradías, – con una proyección de futuro, para tirar del carro, en tiempos no muy lejanos. Ya que el, junto con otros Jóvenes Pontanos, tendrán en sus manos, la gestión del futuro de nuestra Semana Santa, aquella que nos legaron nuestros antepasados. Porque los que ya pintamos canas, tenemos la obligación de dejar paso a ellos, porque nosotros, ya tenemos las ideas oxidadas y caducas.
Por ello Francis, te deseo con todo mi cariño, que no cambies, y que en un futuro no muy lejano, seas Atao de todo derecho. Esta es tu casa, y que esta noche, lo pásatelo en grande.
También esta noche, he invitado por mi persona, se encuentra entre nosotros, uno de los más grandes personajes del entramado Manantero. Yo creo, que desde que se engendro en el vientre de su madre, ya se perfilaba la clase de persona y Manantera que lo es.
¿Yo no sé? Si cuando nació, sus padres les pusieron adrede, el nombre de Jesús, por el cual durante toda su vida, iba a estar ligado muy íntimamente, a nuestro Padre Jesús Nazareno, “El Terrible”.
Creo, que ya todos sabremos, que no es una incógnita, “se trata ni más ni menos” que de Jesús Rodríguez Bachot, Fiel Cristiano y fiel devoto, de Jesús de Nazaret y María Santísima, en sus distintas Advocaciones.
Persona muy social, y entregado de cuerpo y alma, a fomentar las tradiciones, de nuestro inigualable pueblo de Puente Genil, que como dice la cancioncilla, “Es un pueblo muy especial?
Jesús Rodríguez, es un hombre amable, sencillo y de conducta intachable, aunque algunos opinen lo contrario, todos tenemos nuestros benefactores y detractores. Pero lo que nadie puede dudar, es que todo aquel, que llega a él, de buena voluntad, es correspondido con todo lo que él pueda dar decir.
Muchos de mis hermanos Ataos, tenemos constancia de su generosidad y desinteresada colaboración. Cuando este Cuartel se construyo desde sus cimientos, el nos proporciono toda la herramientas necesaria y disponibles, para los trabajos de albañilería, al ser uno de los mas importantes constructores de nuestro Pueblo.
Por todo ello hermano Jesús, la Semana Santa en general, y en espacial Loa Ataos, tienen mucho que agradecerte. Te deseo con todo el cariño del mundo, que el eterno Padre y María Santísima, te de muchos más años de vida, para disfrutar de tu familia y que sigas siendo un ¡Abuelazo! Como hasta ahora. Bienvenido a los ataos y espero que pases una buena noche.
También invitado por mí persona, esta noche se encuentra entre nosotros, Francisco Cabello Chacón. Y os preguntareis ¿Quién es este personaje? Pues bien hermanos, este personaje es “Kico” al cual yo lo llamo este año con un poco de “Guasa” ¡El presidente del año!. Pero lo hago, desde el respeto y todo el cariño del mundo.
Es un hermano, que por suerte le ha tocado ser Presidente de la Corporación Bíblica, “Las Virtudes Teologales”. Muy pocos presidentes pueden presumir, de presidir un Corporación en un 350 Aniversario. Él lo hace este año, con una de sus figuras más emblemáticas, de su Corporación y de nuestra Semana Santa, como lo es, la de “Simón Cirineo”.
Hermano Kico, eres un envidioso y picajoso, y te lo digo como te lo he dicho antes, desde el respeto y todo mi cariño. ¿Pero tío? Te has convertido en el protector y la sombra de tu “Pregonero”, donde el va, tu también quieres ir. ¿Joder Kico? Eres cansino, deja que el Pregonero, asista donde tenga que asistir, y no lo manipules tanto.
Pero Kico, no tengas en cuenta estas palabras, estas las he dicho, por ponerle un poco de humor a la noche. Tú eres un excelente Manantero, quieres mucho a tu Corporación y lo demuestras día a día.
Que sigas teniendo un buen mandato, y que esta noche, lo pases en grande. Porque para mí, y creo que para todos mis hermanos ataos, es un placer contar con tu presencia, en esta noche cuaresmal.
¿Y cómo no? También esta noche se encuentra entre nosotros, y como se dice en el albor Taurino, el “Maestro y sus mozos de espadas”, el hermano “Migueli” – “López y Andujar”, tres pesos pesados de la Corporación hermana y vecina del Apostolado. “Migueli” además de ser el Presidente de la Agrupación de Cofradías, es para los Ataos, un hermano más de la misma.
Desde años atrás, se a creado un vinculo entre los Ataos y “Migueli” muy importante, el cual deseo de todo corazón, que perdure durante muchos años más. Tú tienes muchas cualidades “Migueli”, pero si hay alguna por destacar, es por ser amigo de tus amigos.
Persona sencilla, amable y servicial, que por tu carácter abierto, todo el que llega a ti, de buena voluntad, las puertas de tu hogar y las de tu corazón, siempre están abiertas, para dar lo mejor de tu persona.
Más no tengo que decirte, que tú siempre eres bien recibido, en esta Corporación de los Ataos. Has convivido con nosotros en muchas ocasiones, y has descubierto que cuando visitas este cuartel, te sientes como si fueses un hermano mas de los Ataos. Estoy casi seguro, que por ese descubrimiento, tienes el corazón dividido, entre Apóstoles y Ataos.
No hace falta que te diga, que te lo pases bien esta noche con nosotros, porque yo sé, que siempre que comparte mesa y mantel con los Ataos, te lo pasas en grade. Por lo tanto, no hace faltas mas elogios, disfruta de esta noche, lo mejor que puedas. Bienvenido hermano “Migueli” a ti y a tus mozos de espadas
Y como no, también esta noche se encuentra con nosotros, el invitado de honor de esta Corporación. “El Pregonero” de nuestra Semana Santa 2013. Antonio Carmona Ruiz, ¿Hay es na? Al que yo califico como mi hermano pequeño. Por la relación tan intima, que yo y toda mi familia, hemos tenido y seguimos teniendo con el, con su hermana Mari Conchi, con su difunto y extraordinario Padre, que ya duerme la eternidad, junto al Eterno Padre, Jesús Nazareno y María Santísima, y con la reina de su casa, Conchita Ruiz Jaén.
No es por casualidad, y seguro que Agrupación de Cofradías y Corporaciones Bíblicas cuando le otorgo el Pregón, a la Corporación de Virtudes Teologales, no hubo dudas ninguna de quien iba a pregonar nuestra Semana Santa. Como también estoy seguro que si Dios no lo
impide, cera un gran Pregón.
Porque creo firmemente, que para pregonar la Semana Santa, no hay que ser un hombre de ¿Letras, ni Poeta, ni Rapsoda? , ni un gran Orador, simplemente decirlo desde el Corazón, del buen Manantero Pontano. Y os lo puedo asegurar, Antonio Carmona lo es. Disfrutaremos con su Pregón, que nos tocara las fibras del cuerpo y llegara al alma de todo Pontano.
Exponer las cualidades de Antonio Carmona, seria un tanto largo, y que ya otros han glosado sobre su figura. Yo podría destacar tanto bueno de el y de su familia, que nos ocuparía casi toda la noche. Pero este no es el propósito. Solo decir que Antonio es una persona amable y
servicial, – un gran Pintor Polifacético, del que muchos han imitado, – un Miragenileño como la copa de un pino, – un Manantero excepcional, – y gran amante de todo lo cultural y social, de nuestro querido pueblo de Puente Genil.
Por ello hermano Antonio, y nunca mejor dicho, disfruta de la noche cuaresmal en los Ataos, deseándote los mejores parabienes, en ese tan esperado Pregón. Terminado Antonio (Chifarri) su intervención, como el nos tiene acostumbrados, con una saeta al “Terrible”, rematada por un martinete, alusivo a Simón Cirineo.
Ya sin tiempo para mas, el Presidente nos recomendaba, que fuésemos apurando las copas, que iniciaríamos el desfile hacia el Calvario. Ya en la plazuela de Lara, nos esperaban los hermanos de las Virtudes Cardinales, athabíados con túnicas negras, para hacer el recorrido,
junto a los Ataos. Ello se produjo, parque nuestros hermanos músicos, estrenarían en la calle, el nuevo pasodoble titulado La Sibila de Cumas, compuesto, por nuestro hermano Eduardo López Gil, con el motivo del 350 aniversario de su figura más emblemática “La Sibila de Cumas”.
Tras el saludo tradicional, a los hermano del Imperio Romano en la puerta de la Iglesia de la Concepción, iniciábamos el desfile, como los ataos solemos hacerlo, serio y ordenado, bajo los sones del nuevo pasodoble “La Sibila de Cumas”, con una gran hilera de hermanos Ataos, invitados y los hermanos de la Corporación de la Virtudes Cardinales, que se adaptaron perfectamente, a las indicaciones que el presidente recomendaba, haciendo un vistoso y desfile por la C/ Aguilar, hasta la Ermita de la Veracruz, donde se hace una breva parada para en intercambio del Gallo y las bengalas, subiendo cuestecilla de Jesús, al compás del pasodoble “Barrabas” hasta llegar a la explanada de la Parroquia de Jesús junto a la cruz de los caídos.
Ya bajo el pórtico de Jesús, nuestros hermanos músicos, hacían sonar sus instrumentos, interpretando el “Miserere y el Stábat Mater, mientras se intercambiaba el gallo entre un hermano de los Ataos y otro de las Virtudes. Tras ello iniciábamos el regreso al cuartel. No
sin antes hacer las tradicionales paradas en Veracruz y C/ Horno, donde cantábamos a coro Alondras y Ruiseñores y saetas cuarteleras de los Ataos y tradicionales de otras corporaciones, todo ello bajo un gran ambiente de confraternidad y hermandad. Tras el alto en el
camino bajamos C/ Horno con una marcha lenta, esta vez titulada Virgen de la Guía, llegando de nuevo al cuartel bajo los sones del “Barrabas”.
Cuando todos los hermanos e invitados, ocupaban sus asientos, se personaron en el salón todos los hermanos de las Virtudes Cardinales, tomando la palabra el hermano Presidente de la misma Francisco Cabezas Roa, quien con unas emotivas palabras de agradecimiento, entregaba al Presidente de los Ataos un presente. Tomando la palabra el Presidente
de los Ataos Manuel Gálvez Espadas, nos comentaba que con el pasodoble que nuestros hermanos músicos, os han dedicado, se unen aun más los lazos entre Ataos y Virtudes Cardinales, agradeciéndoles el buen comportamiento y compostura, que habían realizado en el desfile, como si de unos hermanos mas de los Ataos fuesen.
Ya sin la presencia de los hermanos de las Virtudes, el Presidente retomaba el protocolo, cediéndole la palabra al Presidente de las Virtudes Teologales Francisco Cabello Chacón, el cual daba en principio las gracias al hermano Antonio (Chifarri) por su invitación, comentando que era la primera vez que compartía con los hermanos Ataos una noche Cuaresmal, la cual se quedaría grabada en su corazón para toda su vida, siendo el tercer acto más relevante al que avía acudido, felicitando a Los Ataos por esta noche tan entrañable y Manantera. Invitándonos que asistiésemos el domingo de Ramos al Pregón, que su hermano Antonio Carmona, pronunciara en nombre de su Corporación, por su 350 años de su figura emblemática de Simón Cirineo.
Sin prisa pero sin pausa, el Presidente cedía la palabra a nuestro hermano Fº José Membiela, preguntándole de cómo se había realizado la presentación del pasodoble que nuestro hermanos músicos les dedicaron a las Virtudes y otros actos más realizados por parte de las Virtudes Cardinales, en las Bodegas Delgado al medio día, ya que el no pudo asistir por encontrarse indispuesto y en su lugar asistió Membiela y otro hermano mas, en representación de los Ataos.
Membiela con su buena oratoria y totalmente emocionado, desgranaba lo allí ocurrido, felicitando a nuestros hermanos músicos, por su extraordinaria participación, siendo un gran acto, lleno de contenido Manantero y con buena música. También el hermano Membiela y
dirigiéndose a nuestros hermanos Salvador González y Emilio Palos, que este año recibirán la medalla de los veinte y cinco años de permanencia consecutiva en los Ataos, nos recitaba un poesía de su cosecha dedicada a ellos, que en su día dedico a otro hermano que también cumplía los 25 años, y alegórica a la Virgen de la Guía.
Veinticinco años son muchos,
Venerando tu dolor
Veinticinco años, muy pocos
Regalándonos tu amor.
Madrecita ¡Virgen nuestra
Eres Guía y fervor
Nos alientas y nos acompañas
Entregándonos tu flor.
Veinticinco son muy pocos
Mas doblarlos quiero yo
Entregado en tus várales
Con piropos de fervor.
Compartiendo paso a paso
Esas cuatro y dulce horas
De Pontano y de pasión.
¡Mas! te juro Madre mía
Que otros veinticinco seria
Tu cerero en candeal
Para darte luminarla
Y tu dulce cara iluminar.
Tu Cofrade, tu costero
El que el agua va a llevar
El que reza con su canto
El que con el cirio va.
¡hay! Pontana, pontana guapa
Tan sencilla, tan morena
Yo seria, lo que tú quisieras
Aunque sea para decirte
Estas cuatro alabanzas.
Cuando pasas por el arco
Y te mecen en tu casa
Esa casa donde espera
Tos tus hijos con templanza.
Que alborota to el genito
Y que rompe las gargantas
De Pontanos y Pontanas
Esperando tu llegada.
Un año más se nos ira
Y tu, sublime, sin palio
Ni madreperlas, si oros
ni bambalinas.
Todos y cada uno de tus portadores
Comenzaremos abrasar
El tiempo y la noche
Relumbrada por la bengala
Ese tortuoso camino
Para tu nueva llegada.
Y miras a tu hermano
Y solo con esas mirada
Preguntaras con el alma
¿Cuanto nos queda para verte? Nada.
Para quererte un año más
Sin cruz para poder de nuevo llevarte
Arropados por su hermoso manto
Madre mía de la Guía.
De nuevo el presidente intervenía, glosando un poco la figura del Pregonero y cediéndole la palabra. Antonio Carmona se situaba al lado del Decano de los Ataos y nos comentaba, que eran ya muchas la invitaciones a las que avía acudido y las que le queda por asistir, pero que para él, esta era un de las más esperadas, porque en ella comenzaron su primeros pasos como Manantero, vistiendo las figuras y romanos chiquitos, de la mano de sus tíos Pablo y Manuel Ruiz Jaén, Ataos en el cielo.
También felicitaba a los hermanos músicos, por su destacada participación en el acto celebrado en las Bodegas Delgado, organizado por las Virtudes Cardinales. Continuando Antonio Carmona nos comentaba, que esta era la segunda vez que compartía una noche
cuaresmal junto a los Ataos, felicitándonos por el grandioso desfile efectuado en la calle, las Alondras y Ruiseñores, saetas cuarteleras y la marcha lenta de la C/ Horno. Terminaba su intervención Antonio Carmona, comentándonos que en su Pregón, aparecen Los Ataos, en sus
recuerdos de niño, de la plazuela de Lara, el Arco y la Cazada, invitándonos finalmente a que acudiésemos al Pregón, todo aquel que pudiese.
Mientras departíamos la cena, el Presidente le cedía la palabra a Jesús Rodríguez Bachot, el cual daba en principio las gracias, a Antonio (Chifarri) por su invitación y el poder compartir esta noche cuaresmal con los Ataos. Visiblemente erosionado, nos comenta de que
había estado toda la tarde preparando algún escrito, pero después de lo vivido esta noche con los Ataos, solo se podían hablar desde el corazón y los sentimiento, y para ello sobran los papeles y escritos.
Yo solo soy un hombre que se ha dedicado a la construcción y la oratoria no es mi fuerte.
Jesús Rodríguez nos comentaba, que él solo se había sentado a las mesas de los Ataos, en una ocasión y esta noche. La primera fue cuando se inauguro el cuartel en el año 1981, por mi colaboración desinteresada en la construcción del mismo. Pero la de esta noche, es
un mundo aparte. Estoy augustísimo y tengo que deciros de he disfrutado de lo grande, habéis hecho un grandioso desfile, en todo su recorrido y en el cual yo me incluyo, serio y ordenado, descubriendo otras facetas de los Ataos, como esos Misereres en el pórtico de
Jesús, y ese Gallo entre los hermanos músicos, a los cuales os felicito, porque me habéis hecho vibrar de emoción, máxime en ese desfile a marcha lenta en la C/Horno.
Como creo que todos sabéis, yo he sido un hombre de Corporación, hermano de los Judíos y Azotes, “Los Jetones” durante muchos años, pero en su momento tuve que dejarla, al dedicarme de lleno a la Cofradía de nuestro Padre Jesús Nazareno, dándome cuenta que las dos cosas para mi, eran incompatibles. Ya para terminar, quiero deciros que no cambies nunca, que sigáis como vais y apoyar mucho a vuestros hermanos músicos, que junto con vosotros, sois entre otras, la mejor Corporación de nuestra Semana Santa.
Ya casi a los postres tomaba la palabra, el hermano “Migueli” Juan Miguel Granados, presidente de la Agrupación de Cofradías y Figuras Bíblicas, quien con pocas palabras, nos decía, que con todo lo que se había dicho aquí esta noche, poco tenía que añadir, que él se quedaba con la lectura del pasaje de la Biblia. Puesto que el Evangelio, nos decía que durante la Transfiguración los apóstoles Pedro, Santiago y Juan, estaban tan bien que pidieron al Señor hacer unas tiendas o pabellones, y que en nuestra Semana Santa, no es solo el sentirse a gusto y disfrutar de nuestra Semana Santa, sino que hay otros momentos, glosando por todos los hermanos que se ocupan de los trabajos en los cuarteles, recomendándonos, que el 350 aniversario de Dimas Gestas, estaba a la vuelta de la esquina, hacerlo todo vuestro y sentar las bases de la pirámides donde se asienta, vuestra Corporación y la de la Semana Santa, de nuestro pueblo.
Ya cerrando el turno de intervenciones, el Presidente agradecía la presencia en esta noche, de tantos y tan buenos Mananteros, cediéndole la palabra al Decano de los Ataos Manuel Gálvez (Chifarri), que con su característica forma de ser, nos comentaba que se sentía muy a gusto, por el gran Sábado de Cuaresma vivido, tanto en el cuartel como en la calle, junto con las Virtudes Cardinales.
Como es obvio y tradición, el Presidente procedía a quitarle la tercera patita a la Vieja Cuaresmera. Para ello invitaba a nuestro hermano Emilio Palos, en el cual bahía recaído tal honor.
Tras recibir la patita, el hermano Emilio Palos, nos comentaba que en los veinte y cinco años como hermano de los Ataos, era la primera vez que le dedicaban una pata, que siendo una cosa tan simple, pudiera producir tanta alegría y a la vez, tanto nerviosismo. Que el recibir
esta pata, era para él todo un orgullo y máxime la de la Transfiguración con lo que ella significa, recomendados que disfrutásemos al Máximo el día a día. En ese momento el hermano Emilio enmudeció y les afloraron las lágrimas.
Ya recuperado por la emoción que le embargaba, nos decía, que se había acordado de los malos momentos sufridos por su persona, de su intervención quirúrgica meses atrás, y con lagrimas todavía en sus mejillas, nos decía que nos quería a todos como hermanos de los Ataos, que el querer se demuestra en los malos momentos, pero que también en
los buenos, dándole las gracias al Presidente por haberse acordado esta noche de él. Terminando todos los presentes desfilando por todos por el salón, bajo los acordes de un pasodoble Atao, interpretado por nuestros hermanos músicos.
Un grandioso sábado de Cuaresma, vivido por los Ataos y sus invitados, que quedara inscrito con letras de oro en los anales de la historia de la Corporación de los Ataos.
Redacción, A. G. S
Un año más, celebrábamos la Corporación de los Ataos, el 4ª sábado de Cuaresma, llamado Diablo Mudo.
Sobre las 9-30 de la noche, el Presidente Manuel Gálvez Espadas, daba la bienvenida a los hermanos Ataos, incluidos los hermanos músicos e invitados, deseándoles a todos que pasásemos una buena noche cuaresmal. No habíamos casi empezado a degustar las viandas, cuando recibíamos la grata presencia de la “Chusma”, recibiéndolo todos de pie y aplaudiendo, mientras los hermanos músicos, interpretaban el genial pasodoble “Enriquetilla”, ofreciéndoles unas viandas y unas copitas de vino, fundiéndose Ataos y Romanos, en saludos y abrazos
fraternales.
Entre otros invitados, se encontraba Rafael Serrano Cosano, tesorero de la junta gestora, de la Cofradía del Señor Resucitado, invitación que todos los años se produce por su hermano y Atao, Francisco Serrano Cosano. También se encontraba José María Martínez, hermano de la Corporación de las “Parábolas” e hijo de nuestro hermano y caja redoblante, Francisco J. Martínez Serrano.
Abriendo la noche musical, nuestros hermanos músicos interpretaban el pasodoble, José María Martínez, compuesto el año pasado por nuestro hermano Eduardo López Gil, joven baluarte con un futuro musical importante, estrenado en su día, en la Corporación de “Las Parábolas” y dedicado al hermano de la misma, el hermanito Martínez.
Mientras departíamos las exquisitas viandas, nuestro Presidente, felicitaba a los hermanos músicos, ya que al medio día habían acudido a una comida de hermandad, en los “Babilonios”, Corporación matriz de San Juan Evangelista, donde se encontraban un grupo de jóvenes féminas, “Del Legado de María”, que pronto serán miembros de la Agrupación de Cofradías y Figuras Bíblicas, encabezada por su presidenta, hija mayor de nuestro hermano Antonio Cuenca. Encontrándose también en la misma, el presidente de la citada Agrupación, Juan Miguel Granados y sus dos subalternos, López y Andujar. Un trío de ases, que no los mata ni una porra de hierro.
A la hora indicada, los hermanos de los Ataos, músicos e invitados, iniciábamos la cuarta subida al Calvario, haciendo como es obvio, las tradicionales paradas, puerta de la Iglesia de la Concepción, Veracruz para el intercambio de Gallo y Bengalas, subida de la cuestecilla de Jesús, al compás del “Barrabas” y llegada a la Cruz de los Caídos, en la plazoleta del Calvario.
Tras la interpretación por parte de nuestros hermanos músicos, del Miserere y Stábat Mater, bajo el pórtico de la Parroquia de Jesús Nazareno, retornando al cuartel, no sin antes hacer las paradas de Veracruz y esquina de Calle Horno, donde se canta a coro las Alondras y Ruiseñores y saetas cuarteleras. Bajando dicha Calle, a los sones de la marcha “Bastoneros de la Soledad”, compuesta en su día, por nuestro paisano y gran músico, Eugenio Palomero, llegando al cuartel con el pasodoble “Barrabas”.
Cuando ya todos sentados entorno a las mesas, se procedía a leer la el pasaje de la biblia, haciéndolo Francisco J. Martínez hermano músico. Tras ello se le cedía la palabra, a José María Martínez, Hermano de las “Parábolas”, con una intervención muy breve, agradecía la acogida que los Ataos les hacian, siempre que compartía con nosotros una noche cuaresmal o en otras ocasiones.
Tras ello, se le cedía la palabra, a Rafael Serrano, quien en su corta intervención, nos decía sentirse Atao siempre que visitaba el cuartel, dando las gracias, ya que el era bastonero y hermano de la Virgen de la Guía.
Sin descanso, nuestros hermanos músicos, nos deleitaban con una marcha lenta, titulada “Cofrade Manantero”, de Eugenio Palomero y dedicada en su día, a el inolvidable Manantero Ejemplar en el cielo, José Antonio Torres Aguilar. La cual va incluida en el repertorio de la Banda de Música de los Ataos.
Por último se procedió a quitarle la cuarta pata a la Vieja Cuaresmera, teniendo el honor de hacerlo, el Director de nuestros hermanos músicos, Eduardo López Gil, quien algo emocionado, compartía la misma, con sus grupo de música. Desfilando todos por el Salón, bajo los sones del pasodoble “Caralimpia” compuesto por el mismo y dedicado a su familia. Sin más terminábamos este sábado de cuaresma, con el pensamiento puesto en el quinto.
A. G. S.
Con un día desapacible y con una lluvia intermitente, los hermanos de los Ataos, celebramos el 5º sábado de cuaresma. La jornada comenzaba con una comida informal al mediodía, ofrecida por nuestro hermano Secretario Rafael Ángel Ruiz Romero (El Botijo).
El motivo no fue otro, que agasajar a sus hermanos de Corporación, incluidos nuestro hermanos músicos y amigos íntimos del anfitrión, con carne de una baquilla que hubo de sacrificar, ya que en su día sirvió para torearla en una rudimentaria placita, montada en los bajo pegados al río Genil, de la casa de nuestro hermano en el cielo (El Rubio Trenas) suegro de nuestro hermano Rafael Ruiz. Todo bajo un gran ambiente de confraternidad y mananterismo, donde no faltaron las saetas cuarteleras y la música.
Ya por la noche, celebrábamos la tradicional comida de hermandad y subida al Calvario, con un cuartel repleto de hermanos e invitados. A la hora indicada nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, daba la bienvenida a todos los presentes, deseándonos que pasásemos un buena noche cuaresmal. Entre los invitados se encontraban, un hermano de la Corporación de “Los Lazaros”, otro “Del Centurión” y otro de la “Sentencia”.
Tras el saludo de bienvenida, tomaba la palabra nuestro hermano Miguel Trigos, portavoz de nuestro hermanos músicos, el cual nos comentaba, que avía felicitado a los hermanos músicos y a la Corporación hermana del Imperio Romano, por el gesto que habían tenido el sábado pasado, tocando por la cuesta Baena, nuestro himno (Barrabas), en honor a los Ataos, cosa que se llevaba algunos años sin hacerlo.
También el hermano Trigos y dirigiéndose a nuestro hermano Nicolás Valera, le aclaraba que el sabado anterior le había solicitado que tocasen en la calle el pasodoble (El Humilde), diciéndole que cada sabado, tienen previsto el repertorio de pasodobles, que los músicos interpretaban en todo el recorrido, pero que esta noche comenzarían su intervenciones musicales, entonado dicho pasodoble, dedicado especialmente a él, mostrándole el hermano Nicolás las gracias y que lo perdonara por no tener conocimientos de sus actuaciones.
También el hermano Membiela, tomaba la palabra, para agradecer la deferencia del hermano Rafael Ruiz, informándonos a los hermanos que no habían podido asistir al almuerzo del mediodía, que fue uno de los
ratos, los que hacen hermandad y unión manantera.
Ya sin más, comenzábamos nuestro desfile en la calle, como viene haciendo por tradición, con subida al Calvario y las paradas de rigor. Bajando calle Horno a los sones de una marcha lenta, titulada “Soledad Pontana”, y llegando de nuevo al cuartel, con el “Barrabas”.
Ya, de nuevo todos sentados en torno a las mesas, para degustar la cena, el Presidente daba las gracias a todos los comensales y en especial a nuestros hermanos músicos, por el gran desfile realizado. Como el ambiente estaba bien caldeado, nuestro hermano Víctor Morales, cantaba una saeta alegórica a Jesús Nazarenos.
También como contábamos con la grata presencia de nuestro casi hermano Francisco Avilés Baena, hijo de nuestro hermano (Cisco), nos sorprendía cantando un magnifica saeta, con un buen estilo personal, quedando todos prendados de su intervención y aplaudiendo calurosamente todos de pie.
Tras ello, se procedió a leer la lectura correspondiente al pasaje de la Biblia, haciéndolo con gran soltura, nuestro hermano Tesorero, Jaime Rodas Luque.
Como el ambiente seguía caldeado, nuestro hermano “Fran Sánchez”, también procedió a cantar otra saeta con el estilo que a él le caracteriza.
El hermano Presidente viendo el gran ambiente manantera que se estaba produciendo, invitaba a su tío Antonio “Chifarri”, que también nos cantase un saeta, haciéndolo como el bien sabe, con su estilo personal, dedicada a María, y rematándola con un soberbio martinete.
A continuación, nuestros hermanos músicos nos sorprendían, interpretando un maravillosa marcha procesional, titulada “Callejuela de Lao”, la cual incluye un solo de trompeta, que efectuó maravillosamente, nuestro hermano Miguel Ángel Palos. Acabada la citada marcha y sin algunos músicos, que no habían podido asistir esta noche por diversos motivos, todos los presentes de pie, les dedicamos un largo y caluroso aplauso, por tan magnífica interpretación.
Si más, se procedió a quitarle la quinta pata a la Vieja Cuaresmera, honor que recayó en nuestro hermano Rafael Ruiz (El Botijo), quien un tanto nervioso, con los ojos humedecidos, nos comentaba que el no se consideraba tan importante para tan merecido honor, que esta pata se la dedicaba a sus familiares y muy especialmente, a su padre Rafael Ruiz, que junto con suegro El Rubio Trenas, desde el cielo la recibirían con gran honor.
Terminado el ritual y desfilando por todo el cuartel, el Presidente nos comunicaba, que había adquirido un compromiso con la Corporación de “La Bengala”, de hacerle una visita de cortesía, ya que esta estaba celebrando este año, su veinte y cinco aniversario de la fundación dicha Corporación.
Con un numeroso hermanos y acompañados por nuestro grupo de música, irrumpíamos en cuartel de la “Bengala”, bajo los sones del pasodoble “Eriquetilla”. Ya en su salón principal abarrotado de hermanos e invitados, donde no cabía ni un alfiles, nos recibían todos de pie y con sonoros aplausos. Nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, se dirigía a los hermanos, de dicha Corporación, disculpándose por su no presencia al acto que celebraron, al no encontrarse bien de salud., pero que su lugar lo ocupó, el Vice Presidente, Víctor Morales…. – Tras ello, tomaba la palabra el Presidente de “La Bengala”, José Ángel Chaparro Roa, quien con sentidas palabras, agradecía la presencia de los hermanos de los Ataos y su grupo de música. Haciéndole a nuestro Presidente entrega de un cuadro, con el cartel anunciador del 25 Aniversario, el cual contenía sus figuras, la (Coronación de Jehú).
Y así terminaba el 5º sábado de cuaresma, llamado de Pan y Peces, para los hermanos de los Ataos.
A. G. S.
En un abrir y cerrar de ojos, se nos paso la ansiada cuaresma. La Corporación bíblica, Judas, Pedro y Pablo, bestia sus mejores galas, para la celebración del 6º sábado de cuaresma, llamado de Pasión.
Nuestro salón comedor se encontraba repleto de hermanos Ataos, músicos y un nutrido numero de invitados, entre los cuales se encontraba como invitado de honor, el Manantero Ejemplar 2013, D. Carlos Delgado Álvarez de Sotomayor, hermano de la Corporación de la “Espina” y miembro destacado de la Schola Cantorum Santa Cecilia.
Invitado por nuestro hermano Raúl Fernández, se encontraba D. Antonio Pineda Bonilla, hermano de la Corporación hermana del Imperio Romano, y Delegado del Área de Cultura, de la Diputación de Córdoba y primer Edil, del P.P. de nuestro Ilustre Ayuntamiento de Puente Genil.
Algunos amigos íntimos de nuestro hermano Manuel García, un hermano de la Corporación de las Virtudes Cardinales y Sibila de Cumas, José Roa “Paquete” y un hermano de la joven Corporación de las “Siete palabras de Cristo”, invitado por nuestro hermano músico Ismael Ortuño.
Como manda los cánones, sobre las 9,30 de la noche, nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, daba la bienvenida a todos los allí presentes. Rompiendo el hielo de la noche nuestros hermanos músicos, que interpretaba un pasodoble Atao. Aunque en nuestro cuartel no se comienza el protocolo antes de la subida al Calvario, el Presidente cedía la palabra, al Vice Decano Antonio Gálvez (Chifarri), quien hacia una breve y emotiva semblanza del Mananteros Ejemplar.
– Gracias hermano Presidente, con tu permiso hermano Decano, buenas noches hermanos todos: En el tercer sábado de Cuaresma en mi intervención, os decía que esta era una noche ¿Mágica? Ello fue debido, a que nos acompañaban como invitados, un buen número de importantes y buenos Mananteros.
Pues bien hermanos” hoy también pude ser, otra noche ¿Mágica?, porque entre nuestros invitados, se encuentra ni mas ni menos, que el Manantero Ejemplar de nuestra Semana Santa 2013, Carlos Delgado y como no, también contamos, con la grata presencia, del Delegado del Área de Cultura de la Diputación de nuestra provincia Cordobesa, Antonio Pineda, importante hermano de la Corporación hermana del Imperio Romano y muchas cosas más, que en su momento se destacaran.
Pero como es obvio, tengo que destacar la figura y personalidad del Manantero Ejemplar: quizás para muchos de los que nos encontramos aquí esta noche, en este cuartel de los Ataos, celebrando este sábado de cuaresma, denominado de Pasión, no conozcan muy bien a nuestro invitado de honor.
Pues bien hermanos, yo tampoco tengo mucha referencia, nuestro Manantero Ejemplar, CARLOS DELGADO, aunque lo conozco desde hace muchos años, he tenido que tirar de hemeroteca, para poder hacerle una pequeña semblanza.
Lo que si puedo afirmar, si temor al equivoco, que procede de unas de las familias, mas ilustres de nuestro querido pueblo. Antes Pontón de D. Gonzalo, y desde muchos años atrás Puente Genil, como son, los Delgado y Álvarez de Sotomayor, en sus distintas ramas.
Destacar las muchas cualidades, que posee Carlos, nos ocuparía un largo tiempo del cual no disponemos. Nuestro Manantero Ejemplar desde muy niño, le corre por sangre sus venas, el amor y fervor a “El Terrible” y a María Santísima, en sus distinta advocaciones, y como no, a nuestra Semana Santa.
Entre las muchas cualidades que posee Carlos, os puedo asegurar, que es un gran conocedor, amante y defensor, a divulgar las tradiciones pontanas. Con su voz cálida y armoniosa, al escucharla remueve los corazones de los montanos. Es un gran conocedor de la historia de nuestro pueblo, un excelente Poeta, – Orador y Comunicador, – Compositor de Canto, Columnista y actual director de la Revista
mensual del “PONTON”.
Carlos, perteneces como hermano, a la Corporación de “LA ESPINA” y hermano Cofrade de la mayoría de las Cofradías de Pasión y Gloria, de Puente Genil. Junto con su gran amigo y hermano de corporación, Rafa Sánchez, son la columna vertebral de esa gran, Schola Cantorum Santa Cecilia, que es el alma en los triduos y quinaros, que se celebran durante toda la Cuaresma, dedicados a nuestros santos titulares.
Fuiste un buen Pregonero, de nuestra Semana Santa, en el año 2005, y tuve la gran suerte, de compartir contigo la entrega de obsequio que otorga al Pregonero y Manantero Ejemplar, por parte de la Agrupación de Cofradías y Corporaciones Bíblicas, en el entre acto, del Pregón del 2006.
También eres, un fervoroso hermano Cofrade, de la Reina de la Isla, “La Virgen de la Soledad” y la de la “Angustias”, a las cuales perteneces desde niño por tradición familiar. Por todo ello y mucho mas hermano Carlos, esta Corporación se siente orgullosa, de contar con tu presencia en esta noche Cuaresmal, compartiendo mesa y mantel con todos los hermanos Ataos, nuestros hermanos músicos y los muchos invitados que esta noche nos acompañan. Informándote, de que nos encontramos inmersos en la celebración del 350 aniversario de nuestra figuras Bíblicas, DIMAS Y GESTAS, que dan nombre a nuestra Corporación, invitándote si nuestros actos lo requieren, contar con tu colaboración y la de la Schola Cantorum.
Felicitándote a demás, por tu reciente nombramiento de Nazareno de Honor, junto con tu gran amigo Rafa Sánchez, concedido por la Real Cofradía de Jesús Nazareno. Deseándote que el “Terrible” y María Santísima, te den larga vida y que no dudes ni un momento, que las puertas de esta Corporación, siempre estarán abiertas para cuando tu lo creas conveniente, y poder conocer mejor, lo que son los Ataos dentro y fuera de de nuestro cuartel.
Tras la semblanza echa por Antonio Gálvez, el Presidente le hacía entrega a Carlos Delgado, un presente de su paso por la Corporación de los Ataos, consistente en un cuadro con la Figura de Barrabas y texto conmemorativo de este día. Tomando la palabra el portavoz de nuestros hermanos músicos Miguel Trigos, el cual felicitaba también a Calos, por su nombramiento de Manantero Ejemplar, al cual les dedicaban la marcha procesional “Soledad Pontana”.
Sin descanso por la premura del tiempo, tomaba la palabra Salvador González, que como Vice Presidente de la Agrupación de Cofradías y Figuras Bíblicas, se dirigía a Carlos Delgado, comentando entre palabras de elogios y felicitándolo por tan honorífico nombramiento, aludiendo que el reunía todas las cualidades que se necesitan, para ser Manantero Ejemplar.
Con el tiempo, muy justito, tomaba la palabra el Manantero Ejemplar Carlos Delgado, quien visiblemente emocionado, agradecía las palabras de presentación dedicadas a su persona, por Antonio “Chifarri”, comentando no ser merecedor de tanto elogio, que el solo era un ciudadano de a pie, que ama y siente las tradiciones que nuestros antepasados nos legaron, como nuestra inigualable Semana Santa.
También Carlos Delgado, agradecía la deferencia que la Corporación de los Ataos, habían tenido con el, y el poder compartir esta noche cuaresmal, con una Corporación tan centenaria y emblemática como es la de los Ataos, que tanto en los desfiles de los sábados de Cuaresma, como en Semana Santa, la cual brilla con luz propia, sintiendo mucho el no poder compartir toda la noche con los Ataos, por motivos de salud y de otro compromiso, ya adquirido, teniendo acudir a otro acto, al ser nombrado Nazareno de Honor. Continuando Carlos con el turno de la palabra, nos comentaba que el se quedaba con tres momentos sublimes de la Corporación de los Ataos, con la subida de cuesta Baena el Sábado de Ramos, con vuestra titular la Virgen de la Guía acompañada por el pasodoble “Barrabas” e interpretado por vuestros hermanos músicos, orgullo de los Ataos y partícipe del pueblo en general. Con las subidas al Calvario en perfecta formación, con vuestras túnicas negras y palo al hombro, tras el portador de ese picaruelo y vivo gallo blanco, y sobre todo con vuestras figuras desfilando tras Jesús Nazareno el Viernes Santo, comentando Carlos, que en el ultima revista del PONTON, la cual el dirige, se incluye una foto antiquísima del siglo pasado, no cambiando la estampa de los Ataos tras el “Terrible”.
También Carlos Delgado nos decía, que no dudaremos ni un momento, su posible y desinteresada participación, si los Ataos lo precisaban, en 350 Aniversario que vuestra Corporación celebrara el año próximo, con la aparición de Dima y Gesta, como figuras bíblicas, nacidas en el seno común de la Cofradía de Jesús Nazareno. Terminado su intervención Carlos Delgado, recitando una poesía con su característica voz cálida
y armoniosa del buen Poeta. Ya desfilando en la calle, Carlos nos acompañaba de paisano tras los músicos, en compañía de Antonio Gálvez y otros hermanos de los Ataos, hasta la puerta de la Iglesia de la Concepción, cediéndole el gallo un Atao, para el paso de los Romanos, haciéndolo con el brazo estirado y saludado por el Capitán del Imperio y otros hermanos mas, que lo saludaban con palo hacia arriba y vitoreándolo.
Pasado ese momento, ya sin la presencia de Carlos Delgado, los Ataos iniciaban la subida al Calvario como manda la tradición. Ya en la calle horno, la bajábamos con la emblemática marcha lenta, “Recuerdo”, llegando como siempre a nuestro cuartel, con el pasodoble “Barrabas”.
Sentados ya todos en torno a la mesa, y mientras se servía la cena, se procedía a la lectura del correspondiente pasaje de la Sagrada Biblia, honor que recayó, en nuestro hermano Manuel García. En un gran ambiente de hermandad y confraternidad, el hermano de la Corporación de las Virtudes Cardinales y Sibila de Cumas, José Roa “Paquete”, cantaba una saeta que removió los sentimientos de los presentes.
Mientras disgustábamos la cena, tomaba la palabra nuestro hermano músico, Ismael, el cual presentaba y le cedía la palabra a su invitado, Joven hermano de la Corporación de las “Siete Palabras de Cristo”, quien nos decía, que aunque el era un Joven manantero, se sentía muy a gusto y orgulloso, de vivir una noche cuaresmal, en una Corporación tan antiquísima y popular como la de los Ataos, aprendiendo de ella, sirviéndole de experiencia, para ser un buen manantero en el futuro. En un ambiente totalmente cuaresmal y de canto de saetas cuarteleras por doquier, tomaba la palabra nuestro hermano Raúl Fernández, quien nos decía que para el era un gran placer y agradecimiento el asestar su invitación, la de un gran Romano, como lo es Antonio Pineda. El cual le respondía, que las gracias la daba el, por el poder compartir una noche cuaresmal con los Ataos. Al tratarse de un personaje de la
vida Política, Social y Manantera, nuestro Presidente Manuel Gálvez, les hacia entrega a Antonio Pineda, de otro cuadro como el que se le había entregado al Manantero Ejemplar.
Antonio Pineda, en su intervención, comentaba no ser merecedor de tal obsequio, ya que el era solo un invitado mas de los Ataos, Corporación que visita todos los años el Domingo de Ramos, formado parte de la “Chusma”. En sus palabras Pineda, decía que él era solo un pontano mas de los de a pie, pero ya que por su cargo Político, de Delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, el trabajaba hasta el año del
termino de su mandato en el 2015, fomentando la cultura y las tradiciones de los pueblos de la provincia de Córdoba: cargo que lo llevo con orgullo, máxime siendo de Puente Genil, trabajando y aportando todo lo que esté en sus manos, en lo concerniente a la cultura y la riqueza de las tradiciones que en nuestro pueblo se
desarrollan, como nuestra inigualable Semana Santa.
Argumentaba también Pineda, que el ponerse la túnica negra y desfilar con vosotros, era para el un gran orgullo, sintiéndose como un hermano mas de los Ataos, descubriendo con la seriedad que aséis el desfile, todos en prefecta formación, tanto en la subida al Calvario, como en la bajada, quedando prendado de la parada que aséis en la C/Horno, con el canto de las Alondras, Saetas Cuarteleras y la bajada a marcha lenta de la citada calle, con un silencio sepulcral y solo sintiendo las notas de los músicos. También nos informaba Pineda, que por la relevancia de su cargo, se está produciendo un intercambio Cultural con los Americanos, para dar a conocer y trasladar las tradiciones de los pueblos cordobeses a América, siendo un tanto difícil de explicar sobre todo, lo que significa nuestra Cuaresma y las vivencias en nuestros cuarteles.
Estando abierto a colaborar en la medida de sus posibilidades, en la celebración del 350 Aniversario de nuestras figuras Dimas y Gestas. Siguiendo con el gran ambiente cuartelero, nuestro hermano Víctor Morales, nos cantaba una sentida Saeta. Tras ello el hermano Sergio Arjona, hacia uso del turno de la palabra, halagando al hermano Víctor, amigo personal y compañero en el cargo de abastos de los Ataos, haciéndole entrega de una figura artesanal de Judas, figura que el hermano Víctor, gusta de vestir el Viernes Santo tarde.
El Decano Manuel Gálvez “El América”, tomaba la palabra elogiando a las personalidades que en los últimos años, han convivido con los Ataos, tanto invitados de otras corporaciones, como autoridades Municipales, Provinciales, Mananteros Ejemplares y este año el Pregonero 2013.
Ya casi terminada la noche, el Presidente le otorgaba el gran honor de quitarle a la Vieja Cuaresmera la cesta pata, llamada de Pasión, honor que recayó en el hermano Víctor Morales, que por fortuna lo tenemos entre nosotros, ya que hace dos años, por causa de un accidente de tráfico, pudo costarle la vida. Víctor totalmente emocionado no pudo ni articular palabra, solo decir “Viva los Ataos”, sorprendido por tantos elogios.
Tras ello, tomaba el turno de la palabra, el portavoz de nuestros hermanos músicos Miguel Trigos, quien dirigiéndose a Antonio Pineda, le decía que aunque el apoyaba las tradiciones pontanas, les dedicarían una marcha sevillana, titulada “Hermano Costalero”.
Y de esta manera, terminaba el cesto y último Sábado de Cuaresma, ya con el pensamiento puesto, en la celebración de los cultos cuaresmales y la procesión de nuestra titular la Virgen de la Guía.
Redacción A. G. S
TRIDUO EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA GUIA Y COMIDA DE HERMANDAD DE SALIDA
Como viene siendo tradición, la Cofradía de la Virgen de la Guía, celebro triduo en honor de nuestra titular, durante los días – 20 – 21 y 22 de marzo del 2013, con una buena participación de hermanos, hermanas de la misma, junto con sus familiares, amigos y otros que fueron participes del mismo, ocupando la – Sagrada Cátedra, Rvdo. Padre Fray Ángel Sánchez Cabezas, (de la Orden de los Carmelitas Descalzos de Granada), con unas Homilías llenas de contenido solidario, que los Cristianos debemos practicar durante todo el año, que María era el camino y guía donde tenemos que fijarnos, máxime en estos tiempos que estamos atravesando, porque ella también paso necesidades en su tiempo, junto con su esposo San José, para criar y dar de comer, a su hijo Jesús de Nazaret, salvador de los más desfavorecidos, dando su vida por defenderlos.
Hay que destacar, que el ultimo día del Triduo viernes de Dolores, se estrenaba por nuestro Coro Santa Cecilia, un canto dedicado a la Virgen de la Guía, compuesto por su Director Rafael Sánchez y Carlos Delgado, una gran obra que se cantara en adelante, todos los viernes de Dolores en el triduo, dedicada a Jesús Gálvez (Chifarri). Desde estas líneas, la Cofradía queda totalmente agradecida al Coro, por tan magnífica obra.
Como también viene siendo tradición, los hermanos de la Virgen de la Guía, celebraron, comida de hermandad, el sábado 22, al mediodía, en el cuartel de Los Ataos, Corporación matriz de la Virgen de la Guía, con una buena participación de hermanos de la misma. Sobre las tres de la tarde, el Cofrade Mayor José Amador Beltrán, daba la bienvenida a todos los allí presentes, y muy especialmente a los Jóvenes hermanos del 1º de la Guía.
Seguidamente, el hermano Salvador González y Vice Presidente de la Agrupación de Cofradías, bendecía la mesa y los alimentos a degustar, Rezando un Padre Nuestro y un Ave María. En el trascurso de la comida, el Cofrade cedía la palabra al presidente del 1º de la Guía, quien nos decía, que agradecía en nombre de todos sus hermanos, la confianza depositada en ellos, desde que se fundó su corporación, que gracias a la Cofradía, ellos forma parte de la Agrupación de Cofradías y Figuras Bíblicas, de la mano del entonces Cofrade Mayor Jesús Gálvez, ofreciéndose a colaborar de la forma que el nuevo Cofrade Mayor, salga de las elecciones a celebrar, informándonos también, que tenias contacto con otro grupo de jóvenes, que también quieren ser hermanos de la Guía.
También, el Cofrade Mayor Honorífico Antonio Gálvez, hacia uso de la palabra, resaltando la gestión del Cofrade Mayor, durante su quinto mandato, aludiendo que como cualquier ser humano, había tenido sus aciertos y desaciertos, pero que la Virgen se había posesionado, durante los cuatro años anteriores, con la lucidez y seriedad que nos caracteriza. Felicitando al hermano Mayor Raúl Fernández, por su mandato en este 2013, deseándole que el tiempo meteorológico nos acompañe y nuestra madre recorra las calles del pueblo, como ella se merece, terminado como en el es habitual, cantándole al hermano Mayor una Saeta alusiva a la Virgen.
Haciendo también el uso de la palabra, el hermano Fº.J. Membiela y adhiriéndose a lo comentado por el hermano Antonio Gálvez, decía que el 1º de la Guía, junto con los jóvenes Ataos y del recto de la Cofradía, trabajando todos al unísono y poniéndole buena voluntad, el futuro de la Cofradía estaba asegurado. Felicitando también al hermano Mayor Raúl Fernández por su mandato, y que aunque de momento llovía sin cesar, seguro que a la hora de la salida, cesaría la lluvia y podría lucirse al mando de los bastoneros, con nuestra madre.
El Cofrade Mayor, José Amador Beltrán, hacia uso de la palabra, agradeciendo a todos los hermanos de la Cofradía, la confianza depositada en él, durante su mandato. Que el solo era la cabeza visible de la Cofradía, pero sin el apollo de todos los hermano, ello no hubiese sido posible, y que sin la ayuda de Salvador González, promotor de las dos cruces de Mayo y sin la ayuda de Manuel Cano y Antonio Morillo, en su labor como mayordomos y todos los que de una forma u otra habían trabajado, su labor Cofrade Mayor no hubiese sido
posible, alegando y asumiendo los errores y las virtudes, pero que el cargo que a él se le había encomendado, lo ha desarrollado de la mejor forma, dentro de sus posibilidades y el tiempo que su trabajo le había permitido.
Cerrando la tarde y el turno de intervenciones, tomaba la palabra el hermano Mayor Raúl Fernández, quien visiblemente preocupado por la lluvia, agradecía el poder ser hermano Mayor de la Guía. Ello se lo debía, al difunto hermano (Rubio Trenas) y a su tío Eduardo Cosano el (Cartero), que fueron sus padrinos para formar parte como hermano de los Ataos, y como es obvio también de la Virgen de la Guía, y máxime al estar casado con la camarera mayor, su esposa Mari Carmen Jiménez, a la cual agradecía su apoyo en todo momento.
Ya a la hora indicada, nos dirigíamos a la Iglesia para celebrar la Función de Regla, en honor de nuestra madre, la Virgen de la Guía. Predicada magistralmente, por el Rvdo. Padre Fray Ángel Sánchez Cabezas, y el acompañamiento de la Schola Cantorum Santa Cecilia, resultado de gran brillantez.
Tras ello, nos disponíamos a hacer estación de penitencia con nuestra madre a la hora indicada, pero la lluvia no cesaba, teniendo que aplazar la salida media hora, con el consentimiento del Presidente de la Agrupación de Cofradías Miguel Granados y los cargos directivos más relevantes de la Cofradía, junto al Cofrade Mayor de la misma, quien estaban en con el contacto permanente, de la información del parte meteorológico y de los pueblos más cercanos, hubo que prologar media hora más la salida, es decir hasta las 9 de la noche. Al no dejar de llover, se tomo la decisión de dejarla encerrada.
Entre llantos de impotencia de todos los hermanos de la Cofradía, por no poder hacer estación de penitencia, los bastoneros mecieron a la Virgen dentro de la Iglesia, acompañada por la banda de música, que entonaban las dos marchas de la Virgen de la Guía y el pasodoble (Barrabas).
Aunque todos los hermanos destrozados, por tan acertada decisión, se le cantaron Saetas por parte del el hermano Mario Quero, Antonio (Chifarri) y Rafi Herrador, ayúdante de Camarera de la Cofradía, haciendo brotar las lagrimas de los hermanos y del publico espectador, que protegidos de sus paraguas, no se movieron de la Calle, hasta que se serraron las puertas de la Iglesia.
Hay que destacar, que desde el año 1974, cuando la Cofradía se reorganizo, nunca se había dejado de hacer estación de penitencia, pero nuestra madre este año ha querido que así sea, experimentado todos los hermanos, lo que se siente cuando una Imagen tiene que quedarse
encerrada en su templo. Esperanzado que el año próximo si ella así lo quiera, salga en procesión, recorriendo las calles de nuestro pueblo, radiante y bella, como ella lo es.
Redacción de A. G. S
Con la tristeza e impotencia, reflejada en los hermanos de la Corporación de Los Ataos y de la Guía, al no haber podido Procesional el Sábado de Ramos, a nuestra Bendita Madre la Virgen de la Guía, nos disponíamos a celebrar la última subida al Calvario.
Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el Domingo de Ramos, celebramos este día, sin presencia de invitados, solo los Ataos y nuestros hermanos músicos, e hijos de los Ataos. Apenas sin presencia de hermanos y músicos, recibíamos antes de lo previsto, la grata visita de la CHUSMA, encabezada por su Capitán Manuel Reina Gómez, acompañado de las viejas Glorias y de las nuevas generaciones de Jóvenes, de nuestra Corporación hermana del Imperio Romano.
Como la visita se produjo antes de lo previsto, no pudimos recibirlos como es habitual, tocando los hermanos músicos un pasodoble Romano. Tanto fue así, que cuando llegaron, todavía no se había puesto en las mesas, las primeras viandas, pero con la eficacia y rapidez del equipo de cocina, de inmediato se les ofrecieron unos ágapes, compartiendo con ellos, saludos y abrazos fraternales. Sin pasar mucho tiempo, ya se completaba el grupo de música, el cual inmediatamente, interpretaban el pasodoble “Enriquetilla” desfilando entorno a las mesas del salón, como pudimos, Romanos y Ataos.
Tras ello, nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, les daba la bienvenida, pasándole la palabra al Capitán de los Romanos, el cual se disculpaba por la pronta visita y recordándonos como lo viene haciendo desde muchos años atrás, que los dos grupos de música, interpretarían al unísono el Gloria al muerto, a las faldas de la Cruz de los Caídos, sito en la Plaza del Calvario.
Tras la citada visita y los hermanos de los Ataos al completo, el Presidente nos daba las buenas noches y la bienvenida, y especialmente a Raúl Serrano Urbano, Francisco José Amador y a Eduardo López Gil, hijos de nuestro hermanos, Paco Serrano, José Amador y Eduardo López, a los cuales el Presidente le cedía la palabra, uno a uno. Mas o menos coincidieron en su intervención, agradeciendo la buena acogida, que se le habían hecho por parte de los hermanos de los Ataos incluyendo a nuestros hermanos músicos.
Como todos los sábados de cuaresma, comenzábamos nuestro desfile hacia las cumbres del calvario, llevado a cabo lo antes expresado por el capitán del Imperio romano, el tocar el Gloria al muerto los dos grupos de música, ante la Cruz de los Caídos. Hay que destacar, que por motivos de horario, cuando los Ataos desfilábamos por Calle Madre de Dios, el Imperio Romano ya llegaba a la Iglesia de la Concepción, teniendo el gran detalle de esperar a los Ataos en la puerta de la Iglesia con las bengalas encendidas. Si duda alguna fue un gran gesto por parte del Imperio Romano, hacia nuestra Corporación.
Tras la interpretación del Miserere y el Stábat Mater por parte de nuestros hermanos músicos bajo el Pórtico de la Parroquia de Jesús, bajábamos desde la plaza del Calvario desfilando, a los sones del Gloria al muerto, haciéndolo como es tradicional, por toda la Calle Aguilar, hasta la iglesia de la Concepción, donde se cantaba a coro las Alondras y las Saetas cuarteras. Tras ese compás de espera, bajábamos por Cuesta Baena y Borrego, hasta Calle D. Gonzalo, desfilando por la misma, a marchas lentas, bajo un silencio sepulcral, y muchos hermanos de otras Corporaciones y público en general, que presenciaban respetuosamente, dicho desfile.
Tras ello, nos dirigíamos hacia el Cuartel del Imperio Romano, para hacer la tradicional visita de rigor, entrando en el mismo tocando Gloria al Muerto y desfilando por todo el salón, junto con los hermanos del Imperio que allí se encontraban, compartiendo de nuevo, saludos y abraso fraternales, acompañado de unas uvitas de vino y algunas viandas. Antes de retornar a nuestro Cuartel, el Presidente de los Ataos, se disculpaba y a la vez agradecía, el gesto producido anteriormente en la Iglesia de la Concepción.
Ya, de nuevo en nuestro Cuartel y sin la presencia de muchos hermanos, que tenía que acudir a sus puestos de trabajo, se procedía a dar lectura al pasaje de la Biblia, honor que recayó en nuestro hermano José Amador Beltrán. Terminada la cena y ya ha altas horas de la madrugada del lunes, se procedió a quitarle la ultima pata a la Vieja Cuaresmera, recayendo tal honor en esta ocasión, en nuestro hermano Antonio J. Hurtado Borrego (El Casero), actual en cargado de la despensa de bebidas, el cual visiblemente emocionado nos decía, que aunque el llevaba pocos años en los Ataos, daba las gracias por su buena acogida, por parte de todos sus hermanos de Corporación y que la pata también se la dedicaba a su amigo y Atao en el Cielo, (El Rubio Trenas), dedicándoles los hermanos músicos un pasodoble Atao, con el cual desfilábamos por el salón de la Corporación.
Y de esta manera terminaba el domingo de Ramos los Ataos, ya con el pensamiento puesto en los días de nuestra Semana Santa.
Redacción de A. G. S.
MARTES SANTO, COMIDA EN HONOR DE NUESTRAS MUJERES
Sobre las 10, de la noche, la Corporación Bíblica los Ataos, celebrábamos la tradicional comida de hermandad, en honor de nuestras mujeres, donde también se aprovecha para la imposición de medallas, a los hermanos que cumplen los 25 años consecutivos como hermano de los Ataos. En esta noche se le impusieron las citadas medallas, a nuestros hermanos Emilio Palos Rodríguez y Salvador Gonzáles Gálvez.
Nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, daba la bienvenida a todos los hermanos y hermanas, junto con nuestros hermanos músicos, esposas y novias, dando también la bienvenida a las esposas de los dos nuevos Ataos, las cuales asistían por primera vez a dicha comida, cediéndoles el Presidente la palabra a las dos. La primera fue Charo Palos, esposa de Antonio Gama Delgado, la cual muy cortada y nerviosa, se limitó a
darse a conocer y darle gracias a los Ataos por esta magnífica noche.
Seguidamente el Presidente también les cedía la palabra, a Yolanda Cachón, esposa de Antonio Jesús Ruiz Calzado, la cual se limitó a decir lo mismo que la anterior.
Tras las presentaciones, el Presidente se dirigía a nuestro hermanos músicos, dándoles las gracias por tan magnifico desfile del Domingo de Ramos, respondiéndole nuestro hermano Miguel Trigos, que asestaba los piropos del Presidente, pero que ellos les ponían toda la buena voluntad del mundo, para que los Ataos brillen con luz propia, durante la cuaresma. Abriendo la noche musical, interpretando Virgen de la
Guía, por la no salida de nuestra Madre.
Tras ello, tuvimos que interrumpir la comida, para presencial la procesión de las Imágenes de Jesús de los afligidos y la Virgen del Rosario, no pudiendo tocar el Stabat Mater a la Virgen, porque empezaba a llover. Al no pasar los siguientes pasos del Cristo del Calvario y de la Virgen del Consuelo, comenzábamos con la comida y el protocolo.
Rompiendo el hielo de la noche, el Presidente cedía la palabra al Vice-Decano Antonio Gálvez, el cual, nos decía que esta noche nos faltaban dos hermanos muy queridos, Manuel Barco y Señora, que por motivos de enfermada, no se encontraba esta noche con nosotros y Francisco Martínez y su esposa María Teresa López, los cuales no asistieron por el fatal accidente de trafico su hijo. Ella todos los años nos dedicaba una poesía de su cosecha, pero en su honor Antonio recitaba una poesía de María Teresa. Dedicada a María Teresa y Francisco Martínez Titulada “Madre”
¿Habrá palabra mas simple y que signifique tanto? ¡que sin madre no tendrías la vida que ella te a dado! Madre a la vez es cariño, alegría y sufrimiento. sacrificio, el justo nombre, cumpliendo día y momento Es, un amor sano y puro y sin ningún interés, es el cariño más grande que un ser puede contener. ¡que feliz Madre te encuentras si a tus hijos vez contentos, y que alegría te entra cuando los vez satisfechos! Sin en algo te perjudican jamás le guardas rencor lo que corre por sus venas es tu sangre !Son tu amor¡ Los hijos para sus madres son sin duda los mejores, aunque luego en sus adentros sufran sus faltas y errores. Cuando enferman te deprimes y te desvives por cuidarlos y cuando están ya curados gracias das a Dios rezando. Sufres hasta lo indecible si algo a tus hijos pasara, y sientes todo en tus carnes del mal que le ocurriera. Una Madre por sus hijo ¿ Que sacrificios no haría? que si fuese preciso ¡hasta la vida daría! Un sin vivir angustioso entre si te llega tarde, pensando siempre que algo a el pudiera el azar pasarle. Siente tanto al mismo tiempo una Madre por su hijos, que a ella le faltan palabras para poder describirlos. ¡ Por mucho que te lo expliquen y por mucho que lo piensas, no sabes lo que es ser Madre, hasta que lo experimentas! Porque ser Madre para sus hijos no es una cosa cualquiera ¡Es sangre de su propia sangre! |
A continuación, se procedía a las imposiciones de medallas. El Presidente Manuel Gálvez, presentaba a Salvador Gonzáles Gálvez, destacando la personalidad y las grandes virtudes que posee “Salvi”, siendo para él, un buen referente como Atao y manantero en general, pasando por varios cargos directivos, culminando como Presidente durante dos años, llevando a la Corporación por bandera y con buenas relaciones con otras Corporaciones, llegando en la actualidad a ser Bise Presidente de la Agrupación de Cofradías y Figuras Bíblicas.
Felicitándolo por todo ello, por este homenaje. Haciéndole entrega el hermano Membiela del pergamino conmemorativo, con abrazos fraternales. La medalla de los veinte y cinco años, se la impuso su hijo y hermano de los Ataos, Moisés Gonzáles Gil, fundiéndose en unos abrazos cariñosos, Mujer e Hijos, culminado por el abraso del Presidente. También la Mujer del Presidente le entregaba a “Loli Gil”, Señora de
Salvi, un bonito presente por parte de la Corporación.
Tras ello, varios hermanos se sumaban, dirigiéndose con palabras de halagos al Homenajeado y entregándoles diferentes obsequios. En primer lugar lo hizo Manuel Gálvez (El Lobo), felicitándolo y alegando que al ser hombre de pocas palabras, le cedía la palabra a su mujer (Chonchi), dedicándole una poesía y asiéndole sendos regalos, consistentes en un álbum de fotos, que encabezaba su caricatura y un cuadro de la poesía antes relatada.
Fernando Anfruns, tras felicitar a Salvador González, le hacía entrega de una foto montaje, con Jesús Nazareno al fondo, la figura de su Abuelo Chifarri, vestido de romano y el vestido de Judas, con el texto por su XXV años, y dedicatoria como su gran amigo y hermano de Corporación. Aprovechando el turno de la palabra, Fernando se dirigía a Emilio Palos que también recibía homenaje y medalla en esta noche, que el mejor homenaje y medalla, se la dieron a él, en el Hospital Reina Sofía tras su delicada Operación.
El hermano Antonio Cuenca, también se sumaba al homenajeado “Salvi”, felicitándolo a él y a su mujer, haciéndole entrega de una teja pintada, con la figura de San Pedro con el gallo.
También el hermano F.J. Membiela, se sumaba al homenaje de “Savi”, recordándole sus años de niño como Mananteros, entregándole una foto, vestido de los viejos Romanos de los Ataos, a los cuales les llamábamos ¡Los Agrícolas!, comentándole que en su bodega encontraría un lugar para colgarlo, con el texto, a mi hermano Manolete”, por su XXV Aniversario, de tu amigo y hermano Francisco J. Membiela.
El acto se prolongaba, por calidad y personalidad del homenajeado, sumándose también a el, el Cofrade Mayor de la Virgen de la Guía José Amador Beltrán, el cual le decía, que cuando el entro como hermano de los Ataos, con “Salvi” comenzó a fomentar una buena amistad como hermano y persona, al cual le procesa un gran cariño, siendo un buen baluarte manantero y apoyándolo como Cofrade, Felicitándolo y agradeciéndole su entrega y trabajo, como máximo responsable del montaje de las dos Cruces de Mayo, en beneficio de la Cofradía, siendo todo un éxito, entregándole también un presente.
Manuel García García, también se sumaba al homenajeado, destacando tres facetas de “Salvi”, su personalidad, su gran mandato como Presidente de los Ataos, culminado como Vice Presidente de la Agrupación de Cofradías. Haciéndole entrega de un catavinos con la figura de Barrabas, para que lo cambiase por el que usa en el despacho de vinos de “Rufino”, el cual ya está caduco de usarlo en las tertulias del citado despacho, recomendándole que no cambiase nunca, ni como persona, ni como amigo y hermano de los Ataos.
También el hermano Antonio Moreno, les dedicaba unas palabras de felicitación a “Salvi”, argumentando que desde que el es hermano de los Ataos, el le había trasmitido el cariño por la Corporación, haciéndole entrega de un obsequio.
Su hijo Moisés, hermano también de los Ataos, se sumaba al homenaje, felicitando en principio al hermano Emilio J. Palos. Trasmitiéndole a su padre un mensaje de nuestro hermano “Fran”, lamentado el no poder estar esta noche de homenajes, por motivos de su trabajo en la lejanía, recordándoles que su Padre (El Rubio Trenas) le enseño a respetar los valores que tienen los más veteranos, tanto como Ataos o de la Cofradía de la Guía. Tras ello nuestro hermano “Moi”, le hacía entrega a su Padre en nombre de su Madre, de su Hermano Daniel y de el mismo, un álbum de fotos, desde que “Salvi” era solo un niño y de mayor. Daniel también intervino, felicitando a Emilio, alegando que aunque él no era manantero, esta noche se lo estaba pasando muy bien.
Interviniendo también su mujer “Loli Gil”, que le dedicaba a su marido unas palabras de cariño y de lo buen Padre que lo es, apoyándolo lo mejor posible, por su amor a los Ataos, la Virgen de la Guía y a la Semana Santa en General.
El hermano, Nicolás Sánchez, tomaba la palabra, felicitando a los dos hermanos homenajeados, aludiendo que cuando el llego a formar Parte como hermano de los Ataos, aprendió de ellos dos y de los más veteranos lo que es ser Atao, trasmitiéndoles, las felicidades de su Madre “Loli Parra” y un mensaje que le había mandado en este momento su hermano “Fran” por el teléfono Móvil.
…Y que decir del día que se va a vivir hoy en nuestro cuartel, hermano “Salvi”, te hablo desde el corazón, se congratula hoy a un hombre que no hay palabras para definirlo, solo sentimientos. Un hombre capaz de sentir y trasmitir lo que significa nuestro cuartel y su Virgen de la Guía dentro y fuera de el, llevando a gala su sabiduría sobre la mananta y sus conocimientos de ella. Recordándote la noche que te presentantes en nuestra casa, junto con Rafael de la Torre, entregándole ese bello cuadro a mi madre, que preside el salón de la misma, si mi padre el (Rubio Trenas) lo hubiese visto, su alma se estremecería, pero allá donde este, seguro que llorara cuando lo ve. Encima, tenemos la suerte de contar con la semillita que cada día flórese con más fuerza, la de tu hijo Moisés. Qué grande es para un padre que su hijo siga los mismos pasos. Nada más hermano “Salvi”, lamento muchísimo el no poder estar presente esta noche en tu homenaje, deseándote que pases la noche más maravillosa, acompañado de tus seres más queridos y que sigas por lo menos 25 años más. Recibe un fuerte abrazo de este que es tu alumno de corporación, tu hermano “Fran”.
Tras ello, hacía uso de la palabra el Decano Manuel Gálvez, el cual con su característica forma de ser, destacaba la personalidad del homenajeado, halagándolo como personas y hermanos de los Ataos y sangre de su propia sangre.
Sin descanso el portavoz de los hermanos músicos Miguel Trigos, halagaba también a los dos hermanos que se estaban homenajeando, que para él había sido una suerte el haberlos conocido y tratarlos, dedicándole su grupo de música a “Salvi”, su pasodoble titulado ¡Manolete! Desfilándolo toda su familia, incluyendo su madre y suegra, acompañados de varias mujeres y Ataos.
Retomado de nuevo la compostura de todos los asistentes, el Presidente le cedía la palabra al homenajeado Salvador Gonzáles Gálvez, quien en principio felicitaba al hermano Emilio Palos, próximo homenajeado. Expresando que la verdadera persona manantera era su mujer, la que aguanta en soledad la falta de su marido día a día, para que el pudiese dedicarse al trabajo de los temas Mananteros, dedicándoles algunos piropos como la madre de sus hijos. También y dirigiéndose a su madre le decía, sentirse muy a gusto con su presencia en este día de su homenaje, al ser ella la que lo engendro y le dio la vida, excusando la no presencia de su padre, al encontrase indispuesto para acudir al acto, al unísono también agradecía la presencia de su madre política…su suegra. “Salvi” también les dedicaba unos halagos a sus tíos Manuel Antonio Gálvez, resaltando el haber aprendido de ellos los valores Mananteros, al ser el un progenitor de una familia tan manantera como la de los (Chifarri).
Continuaba “Salvi”, dando las gracias a todos sus hermanos Ataos, por el apoyo recibido en sus años de Presidencia en el mismo. Dirigiéndose a nuestros hermanos músicos, les decía que sin ellos los Ataos no serían lo mismo, agradeciéndoles su apoyo, cuando fue Presidente y el pasodoble que les habían dedicado, con ese nombre tan torero como el de” Manolete”. También “Salvi” recordaba a su difunto Suegro Manuel Gil (El Baila), argumentando que para él había sido como su segundo padre y seguro que allá en el Cielo junto con el Eterno Padre, estaría practicando su gran afición como cazador.
Terminando sus palabras, agradeciéndoles uno a uno, a los hermanos Ataos, los elogios recibidos y los regalos, aludiendo no ser merecedor de tanto, terminando con un viva a los Ataos, a la Virgen de la Guía y a nuestro Padre Jesús Nazareno.
Sin apenas descanso, el Presidente Manuel Gálvez Espadas, Presentaba al segundo homenajeado Emilio J. Palos Rodríguez, destacando su personalidad humana, como hermano de los Ataos, el cariño que le procesa a su Virgen de la Guía y calidad como hombre de empresa.
Recordándole sus buenos ratos pasados, sentado en la parte de la mesa donde se sienta el Decano, con tus comentarios jocosos y los dibujos que pinta en las servilletas, reclamado la presencia del Decano Manuel Gálvez, el cual le hacia la entrega del cuadro con el pergamino conmemorativo. Contestándole Emilio que para él era un gran honor recibirlo de las manos del Decano de los Ataos.
El Presidente le entregaba a su mujer Julia la medalla para que se la impusiera, trasladándosela esta, a la mujer del Presidente para su imposición, la cual de daba las gracias a Julia, por tal honor.
Tras ello, intervenía nuestro hermano José Amador Beltrán, que con palabras de cariño, le decía a Emilio, ser para el mas que un hermano, ¡un gran amigo!, que junto con Antonio Moreno y Manuel García, somos como parte de su familia, los cuales se sentían muy felices por este merecido homenaje. También le recordaba los mucho y buenos ratos, pasados en su reuniones como si fuesen familia, contando infinidad de anécdotas vividas todos juntos. También Pepe, nos comentaba las ocurrencias de Emilio y los dibujos en las servilletas, sentados en el rincón del Decano, asiéndole Pepe entrega de un precioso regalo, el cual Emilio agradecía, pasándole la palabra a su mujer Inma, quien dedicaba una sentidas palabras a su amiga Julia.
Aunque la noche se alargaba, el Presidente le cedía la palabra a nuestro hermano Antonio Moreno, el cual tras felicitarlo en su nombre y de su mujer por su homenaje, le recordaba en forma jocosa, que nos faltaba el presidente de la esquina llamada de los tontos, ¡Manuel Barcos!, el cual hubiese disfrutado de tu homenaje, ya que el desidia si podrían entra a formar parte del grupo de los tontos algún Atao, pero por desgracia, quizás no pueda estar en la presidencia de los tontos, debido a su enfermedad, al cual todos los presentes les dedicamos un caluroso y fuerte aplauso. Haciéndole entrega a nuestro homenajeado Emilio Palos, de un libro con los dibujos pintados en las servilletas, explicando por encima, el significad de algunos de ellos.
Continuando con el turno de intervenciones, tomaba la palabra nuestro hermano Manuel García, el cual tras felicitar a Emilio y Julia, nos decía que después de las anécdotas, había que ponerse serio, para definir la figura y personalidad de Emilio, leyendo un completísimo curriculum del homenajeado, haciéndole entrega de otro bonito regalo.
Respondía Emilio, a todos los que acta el momento habían intervenido, no ser merecedor de tanto elogio, que el solo se consideraba un buen Atao.
También con sus dotes de buen orador, intervenía nuestro hermano Fco. J. Membiela, el cual tras felicitarlo por su homenaje, le dedicaba unas palabras muy emotivas a él y su familia, presentes en este emotivo acto. Ya de forma jocosa, le decía que él no había aprobado la asignatura para poder formar parte de la esquina de los tontos, entregándole un pequeño regalo, consistente en una teja, con la pintura de los cuatro romanos con la túnica. Respondiéndole Emilio, que lo colgaría en un lugar destacado de su casa de campo, argumentado Emilio, que si la Agrupación de Cofradías le otorgaba el Pregón del 2014, él iba a estar a su lado para todo lo que hiciese falta, que todos los Atoas lo arroparíamos en su momento.
Ya bien entrada la madrugada del lunes Santo, su hermano de sangre Joaquín, tomaba la palabra. – Aunque no soy hombre de cuartel, esta noche lo estoy pasando en grande, máxime porque los Ataos homenajeaba a su Hermano Emilio, aludiendo que ya poco había que añadir a lo dicho anteriormente, solo desearle a mi hermano, en mi nombre y en el de mis padres y familia, que llegue a cumplir al menos otros 25 años más en esta popular Corporación. Emilio le respondía a su hermano Joaquín, agradeciéndole, que él se quedaba al frente de los negocios de la familia, para que el pudiese disfrutar de sus Ataos y de su Virgen de la Guía. Argumentado Emilio, sentirse muy a gusto, al estar acompañado de sus padres, hermano y cuñada y la presencia de sus dos hijas.
El presidente, le agradecía a Julia hija de Emilio, la levanta como costalero del Cristo de los Afligidos, tras el Miserere interpretado por nuestros hermanos músicos, a las puertas del Cuartel. Cediéndole a continuación la palabra al Decano Manuel Gálvez, expresándole a Emilio, sus más sinceras felicitaciones por este homenaje, dedicándole unas palabras llenas de contenido cariñoso y de hermandad.
Respondiéndole Emilio al Decano, dándole las gracias y recordándole las antiguas estaciones que hacían los Ataos el Miércoles Santo, viviendo con él y otros Ataos, infinidad de anécdotas.
Tras ello, el Presidente le cedía la palabra a nuestra hermana Julia, esposa de Emilio Palos, la cual dacia, que cuando se enamoró de su esposo y después se casaron, al no ser de este pueblo, no entendían muy bien esto de los cuarteles, la Cuaresma y Semana Santa de Puente Genil, ya que ella solo conocía desde niña, la Semana Santa de su Pueblo, Morón de la Frontera. Dedicándole a su esposo Emilio unas bonitas palabras de amor y cariño, recomendándole que se cuidase, ya que ella y su familia pasaron momentos muy difíciles con su enfermedad, que ella nunca le había puesto trabas para asistir a los Ataos y disfrutar de su corporación y de su Virgen de la Guía. Sus dos hijas, Julia y María, le dedicaban unas sentidas palabras, llenas de sentimientos de amor y cariño, hacia unos padres ejemplares.
Nuestro hermano, Miguel Trigos, también se sumaba al homenajeado, argumentado que aunque Emilio no es muy protagonista en esta Corporación, si es para los músicos un amante y defensor de la música en los Ataos, que debido a su profesión, les iban a dedicar el Gloria al Muerto y a todos los difuntos. Y como es un gran hermano Cofrade de la Virgen de la Guía, germinarían interpretando la marcha Procesional Virgen de la Guía.
Concluidas todas las intervenciones prevista, tomaba la palabra el homenajeado, Emilio Palos, expresando sus sentimientos y agradeciendo a todos los Ataos, también a las sentidas palabras de sus hijas y la de su mujer Julia y las expresada por Miguel Trigos, argumentando que los músicos eran los verdaderos protagonista, que los sábados de cuaresma nos lleváis en volandas, hacia las cumbres del Calvario, demostrando al populacho, lo que son los Ataos.
También en su intervención Emilio, nos comunicaba, que se había levantado muy temprano, para preparar el discurso de esta noche, pero no encontraba la formula, estando con muchas dudas lo que quería expresar. Voy a intentar hablar de un tirón, ya que últimamente estoy muy lacrimógeno. Como os podéis imaginar, estoy tan contento, como un chiquillo el día de Reyes, cuando uno se siente protagonista, y eso
siempre te provoca nerviosismos y dudas de lo que hay que hacer.
Continuaba diciéndonos, que llevaba dándole vueltas varios días, pensando en lo que significa el 25 aniversario. Claro 25 años. Y me pregunte, que ha pasado en 25 años? Han pasado muchas cosas, a lo mejor son las mismas cosas que se van repitiendo año tras año. Y ahí empecé a ver lo que ocurría, que la historia se repite cada año, cada cuaresma, cada Semana Santa. Con esa idea de repetición y con mi afición por los números, se me ocurrió indagar el significado del número 25, pero no lo encontraba por ningún sitio. Me di cuenta, que 25 es el cuadrado perfecto de 5. Entonces busque significado del 5 sorprendentemente encontré lo siguiente.
Signo de la acción, de la libertad, de la adaptabilidad, de la sociabilidad, de las nuevas ideas, de la rapidez. Es un símbolo de lo polifacético, de lo curioso y de lo ingenioso. Y es el número de la fortuna y de la magia.
Por el lado negativo, representa la inquietud, el descontento, la insatisfacción, la tensión, la precipitación, etc. Me daba cuenta de que era perfecto, no solo como número cuadrado, sino como definición de aquello que se repetía cada año.
Cuando llega la cuaresma nos ponemos en acción, estamos deseando hacer algo nuevo este año para que sea distinto al anterior. También cuando llegamos al cuartel, sentimos libertad por estar en nuestra casa, nos adaptamos a nuestros hermanos de corporación, nos volvemos las sociables con todo el mundo, se nos ocurren nuevas ideas para aplicar en tantos actos y celebraciones que metemos en una cuaresma apretada.
Pensamos la forma rápida de solucionar problemas que surgen y que hay que resorber inmediatamente y además de muchas cosas distintas: cambios en los desfiles, invitados imprevistos en las comidas, inclemencias del tiempo, etc.. Nos volvemos y algo exploradores, acudiendo a actos cuaresmales que nos revelan cosas interesantísimas que jamás habíamos escuchado.
Así se van pasando las semanas y consumiendo los mejores 40 días del año y nos damos cuenta de que igual que el número 5, somos afortunados por disfrutar de la compañía, el cariño y la amistad de nuestro hermanos de corporación y eso hace que nos olvidemos de la faceta negativa del número, que no es nada más que nuestra vida cotidiana y por eso, antes de entrar en el cuartel, dejamos fuera aparcados: la inquietud, el descontento, la insatisfacción, la tensión y logramos que nos envuelva la característica más bonita del número que es la MAGIA. Esta magia que tiene el cuartel, que consigue que afloren sentimientos, que nos transformemos en personas distintas a lo que somos el resto del año, que nos da el valor para en público, que hace que se nos ocurran ideas que no imaginaríamos en otro escenario que no fuera nuestro cuartel.
El final de esta historia es que encontré la explicación de por qué se me había ocurrido este regalo y no otro. “Magia Cuartelera”, que es la responsable de que el sábado de transfiguración, cuando el presidente me dedico la pata, yo estuviera observando la foto más impresionante que, para mí, tenemos en nuestro cuartel y en ese momento imaginaba a Barrabas el Viernes Santo tarde de 1982, en la Plaza del Calvario, solo con su sombra, sin saber si quiera si ese personaje existió o alguien se lo invento; una foto en blanco y negro, dos colores contradictorios, opuestos, como fue la vida de Barrabas, como nuestra propia existencia. La foto es tan evocadora, que solo me faltaba tocarla. Entonces pensé, imagine, ¿se puede tocar al protagonista de la foto? Pues claro que si, solo tengo que pasar de 2 a 3 dimensiones y me empeñe en construir la tercera dimensión de esta foto, y cuando toque la figura de Barrabas y lo mire de distintos ángulos, me pareció que estaba vivo. Entonces dije, tengo que repetirlo, tantas veces como Ataos conozco, para que cada uno de vosotros tenga un recuerdo mágico de lo que es un cuartel y de lo que es un aniversario, el 25, que no es más que algo maravilloso. Repetido 5 veces 5.
Después de esta maravillosa exposición que nos dedicó nuestro hermano Emilio, nos decía que ya solo le quedaba dar las gracias a todos de verdad, por estos maravillosos 25 años, y dejaros otros 25 años de alegría y de magia.
Mientras seguíamos cenando, nuestros hermanos Dani y José Carlos, repartían el obsequio entre todos los Ataos, consistente en un pequeño mármol, reproduciendo la sombra del empedrado y la figura de Barrabas sobre puesta de pie, emulando la de la fotografía, acompañada de una cartulina con la citada foto y texto.
Ya bien entrada la madrugada del lunes, el Presidente daba por terminada la imposición de las medallas, deseándonos que pasásemos una buena Semana Santa. Terminando la noche musical, interpretando los hermanos músicos, la marcha procesional, Callejuela de la Ho y el Barrabas, desfilado todos como pudimos por todo el salón.
Un magnifico martes Santo Glorioso, que quedara inscrito con letras de oro en los anales de la historia de la corporación, gracia a este que suscribe.
Antonio Gálvez (Chifarri)
Después de un martes Santo glorioso, de comida en honor a nuestras mujeres y de dos homenajeados con la medalla de los veinte y cinco años, los hermanos de la corporación Bíblica los Ataos, Judas, Pedro y Pablo, nos reuníamos por primera vez, el miércoles Santo al medio día, en Junta General.
En ella se acordaron los temas clásicos de una corporación. Después y terminada la comida de hermandad, se procedía al sorteo de nuestras Figuras y Romanos. Terminado el mismo y que como es clásico, los hermanos procedían al intercambio de las mismas, procurando de vestir
la que cada hermano le gusta. Ello se desarrollo en un ambiente jocoso y de hermandad. Pudiendo los hermanos que quisieron presencial la salida de las imágenes que se posesionan en este Miércoles Santo.
De esta forma, la cena de la noche se llevaba a cabo con normalidad, no teniendo como en años anteriores que interrumpir la misma y la junta, por el paso de las imágenes por la puerta de nuestro cuartel.
Como he comentado anteriormente, al no ser Junta General se pudo disfrutar sin obstáculos, el paso de procesión de todas las Imágenes que participan en este miércoles Santo.
Hay que resaltar, que como todos los años se habilitaba la parte baja de nuestro cuartel, incluido el portal de la misma, para el descanso obligado, para reponer fuerzas y bocadillos incluidos, de los hermanos del Señor del Lavatorio, para proseguir con la procesión.
También por primera vez, los hermanos del Señor de la Humildad y Paciencia, detenían el paso a la puerta de nuestro cuartel, asiendo un receso para degustar los bocadillos a los hermanos Bastoneros y miembros de la Cofradía, pero al destetar los hermanos de los Ataos que no había sitio suficiente en la parte baja, se les invito a que subiesen al salón, descansando sentados y suministrándoles por parte de los Ataos, unas uvitas de vino y bebidas refrescantes.
Un gesto que no interrumpió para nada nuestra cena y que los dirigente de la citada Cofradía, encabezada por su Cofrade Mayor Rafael Fernández Reina, agradecía en nombre de sus bastoneros y de todos los hermanos de la Cofradía en General.
Ya terminada la cena y con tiempo suficiente, algunos de los hermanos Ataos, pudieron presenciar el encierro de todas las imágenes que participaron en este miércoles Santo a las puertas de la Iglesia de la Concepción y sin la presencia afortunadamente de la lluvia.
Redacción: A.G.S.
TITULAR DE LA COMIDAD DE HERMANDAD DEL JUEVEZ SANTO, DIA DEL AMOR FRATERNO 2013.
La Corporación Bíblica los Ataos Judas, Pedro y Pablo, celebro con gran solemnidad y con fraternidad, la comida de hermandad del Jueves Santo al medio día. Con un salón comedor, lleno de hermanos Ataos, hermanos músicos e invitados tradicionales, dentro de un gran ambiente totalmente Manantero, donde aforaron los sentimientos y se tocaron las fibras de los corazones de todos los presentes. Con grandes intervenciones, por parte de los hermanos Ataos, Invitados y un buen repertorio musical, interpretado por nuestros hermanos músicos. Jueves Santo 2013.
COMIDA DE HERMANDAD DEL JUEVES SANTO DEL 2013
Como muchos años atrás, la corporación Bíblica los Ataos, Judas, Pedro y Pablo, celebro la extraordinaria comida de hermandad, del jueves Santo al medio día, con casi la misma presencia de invitados de todos los años en este día, junto con nuestro extraordinarios hermanos músicos.
Sobre las tres del medio día, el Presidente Manuel Gálvez Espadas, daba la bienvenida, a todos los hermanos ataos, hermanos músicos, e invitados tradicionales, nombrándolos uno a uno y recordando a nuestros hermanos Francisco Martínez y a Manuel Barcos, los cuales pasaban por momentos muy difíciles.
A continuación se guardaba un minuto de silencio, por el fallecimiento de la abuela de nuestro hermano Sergio Arjona, abriendo la tarde musical, nuestros hermanos músicos, recordando a todos los fallecidos en este año, Mananteros y no Mananteros, y muy especialmente a los de los Ataos de todos los tiempos, interpretando la gran marcha procesional “Recuerdo”.
Seguidamente el hermano Salvador González Gálvez, nos decía las preces y bendecía los alimentos a degustar.
Iniciando el protocolo el Presidente, recordaba la no presencia de nuestro Decano Manuel Gálvez “El America”, Antonio Cuenca y José Márquez, por diversos motivos. Cediéndole la palabra al Vice Decano de los Ataos y Mananteros Ejemplar 2006, Antonio Gálvez (Chifarri), quien se atrevió a recitarnos una poesía titulada “Encuentro con el Terrible” haciéndolo con buenas maneras.
Confundido entre la gente
lo buscaba en todos lados,
el aire que respiraba
era suspiro callado
que Puente Genil lucia
desde el alba del Viernes Santo.
Remotamente escuchaba
tambores en ronco llanto
que avivaban mis sentidos
y encendía mi entusiasmo.
La ansiedad me consumía
pues no sabia encontrarlo.
Recorrí plazas y calles
Sin que notara el cansancio.
¡Como podía tenerlo
si lo que estaba buscando
me llenaría de luz
con tan solo contemplarlo!
¡Yo lo sabia muy bien!
Lo había experimentado
en todos los que rezaban
con los ojos enturbiados,
ante su imagen divina
en los cuarteles pontanos.
¡Que me podrían contar
si en mi memoria guardados
reinaban muchos recuerdos
de tantos buenos hermanos
que con bellas cuarteleras
penetrantes como dardos
me llenaron alma y cuerpo
cual si fuera un dulce bálsamo!
¡Oh, Dios mío! ¿Dónde estas¿
¿No vez que estoy suspirando¿
¿No sientes mi nerviosismo
y un temblor entre mis manos?
De repente alce la vista
y se produjo el milagro.
Radiante y lleno de luz
fulgurante como el rayo
desbordado y generoso
pletóricamente exhausto…
yo tenía ante mis ojos
su semblante soberano.
Escalofríos de fuego
prendieron mi cuerpo raudos.
¡No sabia que decir!
Las palabras en mis labios
eran todo sentimiento
de amor, de rezo, de salmo
por nuestro padre Jesús
del que estaba cautivado.
Un susurro imperceptible
insinuaba en mi oído algo,
era Dios, el que me hablaba
en tono sencillo y santo.
“Hace tiempo que te espero
ven, acércate a mi lado.
bebe el aura celestial
que por la puente derramo.
Siéntete como el que más
buen pontanés y cristiano.
Y tan sublimes palabras
muy dentro de mi las guardo
y adonde quiera que estoy
orgullosamente exclamo.
“Yo bebo de la mananta
porque yo nací pontano,
y yo lo llevo en el alma
como cualquier otro hermano,
y me duele, y me estremece
y me causa gozo, llanto,
alegría, sufrimiento,
jubilo, pena, quebranto,
cuando contemplo a Jesús
con esa cruz soportando,
y lo veo tan hermoso
y me párese tan guapo,
y se muestra tan divino
con su rostro iluminado
que como todos le grito
¡TERRIBLE .. TERRIBLE..Te quiero tanto!
El Presidente proseguía con el acto, felicitando de nuevo a los dos homenajeados, del martes Santo, cediéndole a continuación, la palabra a nuestro hermano Antonio Pérez Aguilar, el cual felicitaba también a los dos homenajeados, dirigiéndose a Salvador Gonzáles, con palabras llenas de contenido sentimental y de hermandad, se disculpaba por no haber podido asistir a la comida del martes Santo por motivos
familiares, pero que él le tenía preparado un regalo, el cual se lo entregaba en este día, consistente en un montaje fotográfico con el fondo de la Virgen de la Guía y en primer plano la figura de San Pedro con el gallo.
Tras un receso para desguatar los exquisitos manjares, hacía uso de la palabra, nuestro hermano Emilio Palos, comentando la extraordinaria cuaresma que los Ataos habían realizado, culminada con la comida del Martes Santo y la imposición de las medallas, a su persona y a “Salvi”.
También Emilio, nos relevaba de cómo sería uno de los posibles actos a celebrar si viene a bien, en el 350 aniversario de nuestras Figuras Dimas y Gestas, utilizando para ello un versículo de los apuntes historiaos de Aguilar y Cano, dando a conocer la importancia de nuestro pueblo y de la historia de nuestro ladrones, y de todas las figuras que componen nuestra corporación de Los Ataos, en tiempos de dificulta económica y de crisis como la actual, de la cual saldremos si Dios quiere y los máximos mandatarios, lo llevan a cabo.
Tras ello, tomaba la palabra nuestro hermano Manuel García, el cual nos decía que le resultaba muy curioso y a la vez extraño, que en esta corporación no se recitara la poesía del gallo de San Pedro, cuando en muchas corporaciones lo hacían sin ser suya. Que había que fomentar todo lo escrito, bien sean poesías, saetas cuarteleras, etc. concerniente a nuestra corporación, el cual terminaba su intervención recitando la poesía “El Gallo de San Pedro”, mientras el hermano Antonio Moreno, sostenía en sus dedos, nuestro picaruelo gallo. A su término, dos hermanos músicos, cantaban la cuartelera “En el patio de Caifás”.
Más adelante el Presidente le concedía la palabra a nuestro hermano Francisco J. Membiela, quien elogiaba a los hermanos que habían intervenido anteriormente, como Antonio Pérez, Antonio Gálvez, Emilio Palos y Manuel García. También y dirigiéndose a sus hijos e ahijados, que se encontraban como invitados, les dirigía unas palabras llenas de cariño y de sentimiento. Al igual lo hacía con los hermanos Gómez López, destacando su buena amistad, tanto de compañerismo, como de familiaridad, al haberse criado juntos en el sector de la calle el Sol, dirigiéndoles unas sentidas palabras a modo de poesía dedicadas a la madre de los hermanos Gómez López, los cuales a su término se abrasaron todos, con lágrimas contenidas.
Espontáneamente cantaba una cuartelera el Presidente y el hermano “Fran”, ¿Puesto en la Plaza de Roma? Continuando con el turno de la palabra Membiela, agradecía la deferencia que habían tenido los hermanos Ataos, con los bastoneros de Jesús de la Humildad y Paciencia, haciéndolo en nombre de todos sus compañeros bastoneros, en el suyo propio y el de nuestro hermano, Antonio J. Hurtado bastoneros del humilde, recordando a su Cofrade Mayor en el cielo, José Antonio Torres. Comunicándonos que su hijo, seguiría con la tradición, de pinchar el clavel rojo, en la fotografía donde aparece su bisabuelo vestido de San Pedro.
Nuestros hermanos músicos, en honor de los dos Ataos hermanos bastoneros de la Cofradía del Señor de la Humildad y Paciencia, F.J. Membiela Prieto y Antonio J. Hurtado, nos deleitaron con el genial pasodoble pontano “El Humilde”.
Más adelante, nuestro hermano Antonio A. Moreno Salamanca, tomaba la palabra, ensalzando la figura de Manuel Martín Dueñas ”El Tarta” Mananteros en el cielo, e invitado fijo durante los últimos 8 años, en esta comida del jueves Santo en los Ataos. Haciendo una semblanza de su persona, y recordó con anécdotas su personalidad extrovertida y amigable. Resalto que en el verano del 2012, Dios quiso llevárselo a su Santo Reino, interpretando nuestros hermanos músicos en su honor “El Gloria al Muerto”. Continuando nuestro hermano Moreno nos decía, que al ser posible, todos los años en este día del amor fraterno y en su recuerdo, nos fundamos en abrazos fraternales, como Manolo Martín, un jueves Santo nos enseñó, ¿es decir abrasados todos con todos revolucionando el cuartel?.
Nuestro Secretario, Rafael Ángel Ruiz, “El Botijo”, tomaba la palabra, resaltando que después de las magníficas intervenciones antes producidas, era un tanto difícil decir unas palabras en esta tarde, pero los sentimientos afloran y máxime cuando se escucha “El Gloria al Muerto”, más si además miras la fotografía de mi Suegro el “Rubio Trenas”, con su clavel rojo pinchado en marco de la foto, las palabras son todavía más difíciles de expresar, y si además estas emocionado mucho más. Rafael con los ojos humedecidos, nos dirigía unas emotivas palabras llenas de contenido fraternal, de mananterismo y de cariño, hacia sus hermanos de la corporación “Los Ataos”.
Ya bien entrada la tarde, nuestro Presidente le cedía la palabra al invitado Francisco Javier Cejas Aires, quien nos decía que a estas horas de la tarde era muy complicado intervenir. En principio recordaba a su suegro y buen Mananteros Enrique Velasco, hermano de la corporación “Del Degüello”. Después agradecía a los Ataos, el trato exquisito con que agasajáis a vuestros invitados. Dando las gracias muy particularmente a vuestro hermano y mi gran amigo Rafa “El Botijo”, por hacerme sentir afortunado, con poder compartir con los Ataos el sentarme a vuestra mesa en un día tan importante como este del Amor Fraterno.
Y digo que Rafa es mi hermano, porque así es como yo lo siento, después de muchos años de amistad y de muchos buenos y malos momentos.
Decía Rafael el 5º Sábado de Cuaresma cuan tuvo el honor de retirar la pata de la Vieja Cuaresmera, que él no se sentía más importante que nadie para merecerlo, pero yo digo que si, que se lo merece por méritos propios, porque demuestra en su vida diaria el ímpetu y entrega, en ayudar a quien junto a el camina, derrochando nobleza y honradez en el trato con aquellos que les rodean, valores que estoy seguro fueron inculcados y heredados de tu padre y de la convivencia con su suegro “El Rubio Trenas”. Que tus Santos titulares, te guarden y te den muchas fuerzas para continuar sirviendo a los demás.
También quiero felicitar a los que hacen posible y llenan de contenido la querida página Web con la que cuenta vuestra corporación, y en especial a Antonio Chifarri, como cronista y a Pepe Amador como fotógrafo, porque cuando llega la cuaresma, con vuestro trabajo, describiendo y plasmando la historia, conseguís que nos sintamos en los Ataos, todos los que nos encontramos ausentes. Mi más sincera enhorabuena.
Terminaba su intervención Francisco J. Cejas, sentirse orgulloso de pertenecer a una pandilla de amigos, que la mayoría pertenecen a esta gran corporación de los Ataos, porque aunque vivo fuera de nuestro pueblo y la distancia frena la posibilidad de vernos más a menudo, siempre os llevo en mi corazón y en mi pensamiento, pero como alguien dijo alguna vez, vivir, vivo fuera, pero dormir duermo en mi pueblo.
Concluía Francisco Javier, que había traído un detalle de Albacete, que es donde el vive, que representa la amistad, y que según el dicho, “La navaja de Albacete no se regala, se vende a un amigo a un precio simbólico, para que no se corte la AMISTAD”. Aunque este regalo es para la corporación, quería hacer entrega del mismo a sus amigos de los Ataos, como pequeño homenaje de la amistad hacia ellos. Rafa, Jaime, Romero, Víctor, Antonio, Nico, Manolo Chifarri, Sergio, Fran y José Alberto. Terminado su intervención, con una bonita frase. ¿Se nos pasó la juventud, y ahora llega la madurez, seguiremos unidos aún más que ayer, más si alguno flaquea y se ve perder, aquí está la pandilla que remará con él? Terminando todos los amigos en un abrazo fraternal.
Tras la intervención de Francisco Javier, el hermano Antonio Chifarri, con el permiso del Presidente, contestaba al invitado, que los Ataos se engrandecían, no solo con la intervención de sus hermanos, sino también con las intervenciones de sus invitados, como es el caso de Javier, y yo te lo agradezco en mi nombre y las de los Ataos, cantado esta saeta, alusiva a Jesús de Nazareno.
El hermano “Víctor” tomaba la palabra, felicitando a los hermanos medallas y con lágrimas contenidas, recordaba su paso como costalero y capataz de la Cofradía del Señor Orando en el Huerto, cargo que lo desarrolla en la actualidad, nuestro ex hermano Hipólito Romero, el cual canto una saeta alusiva a Jesús Nazareno, con su estilo personal y dedicada a “Víctor”.
Mientras cantaba la saeta Hipólito, por teléfono y vía Internet, nuestro querido y ex hermano Bernabé Gutiérrez, desde Valencia contemplaba todo lo que se estaba produciendo en los Ataos en ese momento, dando las gracias por el detalle, ya que él no puede seguir siendo Atao, por problemas de enfermedad.
Por ultimo tomaba la palabra, nuestro hermano y Cofrade Mayor de la Guía José Amador Beltrán, el cual nos decía que tomar la decisión de no procesional a nuestra Madre el sábado de Ramos, fue una responsabilidad, que algunos de los hermanos de la misma no compartían pero la situación causada por la lluvia, no dejaba otra alternativa.
Porque el primero que lo sintió fui yo, cogiéndose un nudo en mi estómago y en la garganta, aguantando el chaparrón de la presión de los hermanos, al no poder procesional a nuestra Madre, pero más lo sintió por el hermano Mayor Raúl Fernández, que para él ha sido un mandato lleno de infortunio. Sintiéndolo también por nuestros hermanos músicos, que también se quedaron sin poder interpretar su extenso repertorio musical.
También José Amador, tuvo palabras dedicadas a la Mujer e hijos, incluido su yerno, hermanos de los Ataos y de la Virgen de la Guía, de nuestro inolvidable hermano “Rubio Trenas”, que cada vez que visita el hogar familiar, siempre tienen con mi persona y con mi familia, un cariño especial. Una Madre que no se olvida de preguntar cada vez que visito su hogar, por todos los hermanos Ataos, a los que tanto cariño le tiene.
El Presidente, agradecía las palabras vertidas a la familia Sánchez Parra, cantando la cuartelera alusiva a nuestra Virgen de la Guía, la que ya comienza a sufrir. Terminado la extraordinaria tarde, con la actuación de nuestros hermanos músicos, que interpretaron, “Virgen de la Guía” y el himno de las dos instituciones “Barrabas”, dedicado al Cofrade y a la Familia Sánchez Parra.
Crónica de Antonio Gálvez Chifarri.
En la Corporación Bíblica los Ataos, el Viernes Santo mañana y tarde transcurrió con normalidad, sin incidencias importantes a destacar. Aunque el tiempo meteorológico amenazaba lluvia, se pudo hacer con normalidad, el desfile de mañana y tarde con nuestras figuras y romanos.
Hay que resaltar, que nuestras Figuras y romanos, no pudieron realizar el desfile procesional, del viernes noche debido a la insistente lluvia, teniéndose que quedarse encerrados los pasos con las imágenes que participan en el Viernes Santo noche, ¡y ya son tres años consecutivos!, quedándonos sin presenciar este importante desfile Procesional. Esperando que el próximo año 2014, podamos ver en la calle, al Cristo de la Buena Muerte, Las Angustias, San Juan Evangelista y la Reina de la isla, la Virgen de la Soledad.
Redacción A. G. S
Con los ánimos frustrados, por no haber podido realizar el desfile procesional del domingo de Resurrección a causa de la lluvia, el cual no se había dejado de realizar desde hace más de 54 años. Los hermanos de la Corporación Bíblica los Ataos, Judas, Pedro y Pablo, celebrábamos comida de hermandad y junta General de este día, tal y como marcan nuestros “Estatutos”.
Nuestro Presidente Manuel Gálvez Espadas, abría la cesión, dando la bienvenida a todos los hermanos Ataos que asistieron a la misma, junto con nuestros hermanos músicos, bendiciendo los alimentos a degustar, por parte de nuestro hermano Salvador González. A continuación nuestros hermanos músicos nos deleitaban con un pasodoble Atao.
Tras guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del Decano de la Corporación de “Los Profetas” Antonio Estepa Franco, nuestro Presidente comenzaba la Junta, cediéndole la palabra a nuestro Secretario Rafael Ruiz Romero, quien dio lectura de las actas anteriores, aprobándose por unanimidad.
Tras ello, el Presidente agradecía la confianza depositada en él, en su primer año de mandato, al frente de la Corporación, agradeciendo el trabajo realizado por parte de los miembros directivos. Comunicándonos que por su inexperiencia, les perdonáramos los posibles errores si lo hubiese cometido. También nos comunicaba, que no le importaría seguir el frente como Presidente, en el próximo ejercicio, invitando a los hermanos a presentarse a la elección del nuevo Presidente.
Como no hubo ningún candidato, se procedió a la votación del nuevo presidente, otorgándole la mayoría de los hermanos Ataos su continuidad como Presidente del nuevo ejercicio. Tras ello, el nuevo Presidente Manuel Gálvez Espadas, agradecía de nuevo la confianza depositada en su persona, para llevar las riendas de la Corporación, otorgándole todos los presente un afectivo y caluroso aplauso. Comunicándonos que en la junta del 1 de mayo, presentaría la nueva directiva.
Nuestros hermanos músicos, se sumaron a la elección, dedicándole un pasodoble Atao y nuestro himno “Barrabas”, con los cuales desfilábamos todos los presentes por el salón del cuartel.
Redacción de A. G. S.
La Corporación Bíblica de los Ataos, Judas, Pedro y Pablo, celebraba junto a los niños y mujeres y con presencia de nuestros hermanos músicos y señoras, el día de la Cruz, correspondiente al Viernes Santo Chiquito.
Los niños vestidos de Figuras y de nuestros Romanos, presenciaban el toque de la Diana, llevado a cabo por los músicos del Imperio Romano. Tras el toque de la misma y el habitual Miserere y Stabat Mater, las figuras se incorporaban tras Jesús Nazareno, recorriendo C/Calle San Cristóbal y Paseo del Romeral.
Después del desayuno, el mismo relevo hacían las reverencias a Jesús, en la C/ Santa Catalina, desfilando tras el Terrible por toda la citada calle. El segundo relevo se incorporo en la entrada de la C/ D. Gonzalo, desfilando por la misma hasta la Plaza Nacional, retornado al cuartel, para degustar el almuerzo niños y padres.
Antes del comienzo del almuerzo, nuestro Presidente daba la bienvenida a todos los asistentes, deseándonos que pasásemos un buen día. También lo hacian nuestros hermanos músicos, interpretando un pasodoble Atao, con el cual los niños desfilaban por el poco espacio que había, ya que hubo una buena presencia de hermanos y hermanas, niños e invitados, que llenaron todo el salón. Todo ello se desarrollo, bajo un gran ambiente totalmente Manantero y con los exquisitos manjares que habían preparado el equipo de cocina, y la interpretación de otros pasodobles, y terminando con nuestro himno “Barrabas”.
Ya a las 6 de la tarde y con el tercer relevo, nos incorporábamos tras Jesús Nazareno, desde la puerta de la Iglesia de la Concepción hasta la Plaza del Calvario, donde los niños hacían las reverencias a Jesús. Después en el sitio tradicional que ocupan los Ataos en el parque de los pinos, se repartieron bocadillos y refrescantes bebidas. Regresando al cuartel, las figuras tras los romanos con la tunica del Señor, haciéndolo bien uniformados, desde los pinos, C/ San Cristóbal, parte del Paseo del Romeral, Adriana Morales, Santos, Cosano y Plaza de Lara, hasta nuestro cuartel.
Hay que comentar, que los niños que quisieron, participaron en la Procesión de la noche, en la del día 2, Jueves Santo Chiquito y en la del día 4, Sábado Santo Chiquito, ya que el domingo no había niños para este Desfile. Terminando por este año, todo lo acontecido sobre la Semana Santa grande y la Chiquita, con el pensamiento puesto en el nuevo año Manantero, si así lo quiere Dios.
Redacción: A. G. S.